Representantes de 14 países de Latinoamérica se reunirán en Quito desde este lunes 8 de abril, y por tercera ocasión, para abordar aspectos técnicos relacionados con la masiva migración venezolana en la región.
![migrantes-venezolanos-en-el-exterior-inmigracion-venezolana-emigrar](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/11/migrantes-venezolanos-en-el-exterior-inmigracion-venezolana-emigrar.jpg)
REUTERS/Daniel Tapia
Se trata de la tercera reunión de su tipo después de la realizada el 3 y 4 de septiembre de 2018, que tuvo como resultado la Declaración de Quito sobre Movilidad Humana, y la de los días 22 y 23 de noviembre de ese mismo año, que derivó en el “Plan de Quito”.
En la cita de este lunes, que se desarrollará en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería, participarán alrededor de 200 representantes de catorce países.
La cita, que concluirá el martes 9 de abril, será la última de este tipo que se realice en Quito pues la IV tendrá lugar en Argentina y posteriormente el proceso continuará en otras naciones.
En el encuentro se abordarán también asuntos relativos a los documentos de viaje de los ciudadanos venezolanos, especialmente en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
El primer día de la III Reunión concluirá con el concierto de la Orquesta Juventud del Ecuador, dirigida por el maestro brasilero Diego Carneiro, con el que se busca incentivar la cultura de integración y paz, resaltando los aspectos positivos de la migración, al mismo tiempo de generar consciencia contra la xenofobia.
El martes, día en que concluye la cita técnica, los países adoptarán un documento de declaración con los temas y compromisos acordados.
Redacción Maduradas con información de EFE
De interés: