La petrolera estatal venezolana Pdvsa está recurriendo a socios locales para cerrar la brecha dejada por las empresas occidentales en el sector petrolero, según entrevistas con media docena de fuentes de la industria, mientras las empresas estadounidenses obtienen licencias para mantener una presencia limitada en el país sudamericano.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/06/pdvsaorinoco-1.jpg)
Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió el martes por seis meses una medida que permite a Chevron Corp , Halliburton Co y otros permanecer en el país sudamericano, a pesar de las sanciones a Pdvsa aplicadas en 2019 por el gobierno de Donald Trump para intentar sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.
Desde esos mas de dos años, la producción de crudo se ha desplomado en casi dos tercios a menos de 500.000 barriles por día (bpd). Las empresas estadounidenses y europeas han reducido su presencia para cumplir con las restricciones o por temor a un posible castigo.
Pero, según entrevistas con media docena de fuentes de la industria y varios documentos internos de Pdvsa, Venezuela hace ajustes aumentando las asociaciones con pequeñas empresas locales para evitar una caída mayor y mantener la producción.
Pdvsaestá haciendo un gran esfuerzo para delegar más tareas a contratistas locales bajo nuevos modelos de negocio que han roto con décadas de ortodoxia socialista.
«La situación en el sector petrolero es tan nefasta que hay algunas cosas fáciles para explotar«, dijo Raúl Gallegos, director de la consultora Control Risks que se enfoca en la región andina. «El régimen está tratando de aprovechar esas oportunidades con empresarios a quienes no les importa involucrarse con el gobierno bajo las sanciones actuales».
Ni Pdvsa ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron a las solicitudes de comentarios. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que aplica las sanciones, tampoco respondió. Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el gobierno «continúa evaluando su enfoque del programa de sanciones a Venezuela».
Los nuevos acuerdos permiten que las empresas privadas aporten su propio capital para financiar proyectos y luego se les pague a través de crudo. Si bien las empresas locales no tienen ni de cerca de la capacidad o el capital de las multinacionales, el nuevo modelo es atractivo luego de años de retrasos en los pagos.
La petrolera venezolana ha firmado al menos 16 de esas nuevas alianzas para impulsar la producción, según una persona con conocimiento del asunto.
«Una Pdvsa muy reducida, pero que ajustó», dijo Antero Alvarado, socio gerente de la consultora Gas Energy Latin America en Caracas.
Redacción Maduradas con información de Reuters
Más noticias: