Recientemente, el economista Asdrúbal Oliveros reiteró que en Venezuela se evidencia un incremento de precios en dólares, lo cual, a su juicio, tiene un mayor impacto en los ciudadanos que la misma inflación.
En ese sentido, señaló que el hecho se configura en un término conocido como «sobrevaluación del tipo de cambio real» o «rezago cambiario» que, a su vez, es producido por las múltiples inyecciones de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para poner «freno» al tipo de cambio.
Según refirió El Nacional, el experto apuntó, en entrevista brindada a Circuito Éxitos, que Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario tradicional, pero también señaló que la consideración de si Venezuela superó el ciclo hiperinflacionario depende de las estadísticas que se tomen en cuenta, pues ante la opacidad e irregularidad en las cifras ofrecidas por el BCV, buena parte de los economistas venezolanos consideran que el índice de febrero será el que permita determinar si efectivamente el país salió del escenario hiperinflacionario.
Así mismo, sobre el impacto que genera en la población el rezago cambiario, Oliveros comentó que los salarios en dólares no suben con el mismo ritmo con el que suben los precios, lo cual afectaría a gran parte de la población ante un entorno en el cual un 80% de las transacciones de efectúan en la divisa estadounidense.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
De interés: