De acuerdo a datos proporcionados por la firma financiera Ecoanalítica, el 5% de las transacciones de productos y servicios que se realizaban en Venezuela, en 2012, se pagaban con moneda extranjera, mientras que en octubre de 2019 la cifra llegó al 54%.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/05/dolar-paralelo-dolarizacion-en-venezuela-control-de-cambio-control-cambiario.jpg)
Google Images
Esto significa que el proceso de dolarización en Venezuela no solamente es un hecho sino que además es sostenido, al menos de manera parcial.
“Ese proceso que llaman dolarización puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía”, expresó Nicolás Maduro, cuyas palabras fueron interpretadas como el reconocimiento y apertura de la dolarización oficial en Venezuela.
Sin embargo, para el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que las palabras de Maduro no implican en la aprobación del proceso de dolarización.
«El proceso económico de dolarización es un proceso integral, no se refiere al uso del dólar como mecanismo de intercambio parcial”, explicó durante una entrevista ofrecida al canal alemán Deutsche Welle (DW).
Redacción Maduradas con información de DW
También puede leer: