Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SÉPALO! Renegociación de la deuda podría acabar en default si acreedores no aceptan

Dos versiones se ofrecieron al país de lo que el gobierno nacional quiere hacer con la deuda externa: el presidente Nicolás Maduro planteó reestructurar y refinanciar, pero el vicepresidente Tareck El Aissami indicó que renegociarían la deuda con los tenedores de bonos.

Archivo

El economista Miguel Velarde explicó -durante una entrevista con El Universal- que los tres términos (reestructurar, refinanciar y renegociar) son diferentes.

La reestructuración es declarar que ya no se va a pagar el pasivo para negociar qué se hará en adelante; la refinanciación es pedir prestado a otro para pagarle al que ya se le debe y la renegociación es llegar a un acuerdo de cómo se va a pagar la deuda.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la deuda total de Venezuela es de más de 130 mil millones de dólares.

Velarde se refirió a la propuesta de El Aissami al considerar que, de no llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos, Venezuela podría entrar en default.

Sobre ese estado detalló: “Es una situación muy compleja que el Gobierno ha intentado evitar desde hace muchos años, que prefería pagar la deuda, incluso reduciendo importación de alimentos, medicina, que se necesitaban, porque es una situación delicada”.

Para explicarlo mejor, manifestó que la compañía de mayor importancia en Venezuela es Pdvsa y, de llegar a un default, los acreedores podrían interponer algún tipo de recurso internacional legal, que podría afectar los bienes de la compañía en el extranjero.

El miedo es que caigan sobre los activos de Pdvsa que están fuera de las fronteras y eso puede tener consecuencias fuertes en la empresa”, sentenció.

Redacción Maduradas con información de El Universal.

Lea también:
¡ENTÉRESE! Lo que cobrarán todos los trabajadores el próximo 15 de noviembre

Deje sus comentarios.

Top