De acuerdo a Eugenio Martínez, periodista especializado en materia electoral y mejor conocido como @puzkas en la red social Twitter, el CNE aprobó, por solicitud del PSUV, verificar si en las planillas se observan huellas limpias o manchones de tinta con lo cual podrían invalidar esas firmas.
Advirtió que este proceso es innecesario, ya que al plasmar las huellas en papel es normal que existan manchones o que la huella no se observe del todo nítida. Sin embargo, un proceso de validación de la huella a través de los captahuellas, solventaría buena parte de este problema.

Foto: El Estímulo.
«Si al momento de colocar su huella movió intensamente el pulgar de derecha a izquierda (dejando una mancha de tinta) su firman la pueden invalidar», adviritó Martínez.
El CNE, siguiendo órdenes del gobierno, busca excusas para invalidar firmas y demorar el proceso.
Si al momento de colocar su huella movió intensamente el pulgar de der. a izq. (dejando una mancha de tinta) su firman la pueden invalidar
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 19, 2016
Por solicitud del Psuv, el CNE aprobó verificar si en las planillas se observan huellas limpias o manchones de tinta
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 17, 2016
Por solicitud del Psuv, el CNE aprobó verificar si en las planillas se observan huellas limpias o manchones de tinta (para invalidar firmas)
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 17, 2016