La recolección del 20 % de firmas para activar el referendo revocatorio en contra del fallecido presidente Hugo Chávez se realizó por circunscripción nacional, recordó Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales.
Martínez, a través de su cuenta Twitter, se pronunció tras la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual establece que el proceso debe cumplirse a escala estadal sino no habrá referendo revocatorio presidencial.

Créditos: REUTERS
«TSJ (a través de la Sala Electoral) dice que 20 % debe recogerse en todos los estados. Algo que no ocurrió para activar revocatorio a Chávez«, señaló Martínez.
Compartió la sentencia del TSJ y agregó que «la magistrada Indira Alfonso Izaguirre olvida en su argumentación que en las 12 recolecciones previas del 20 % no se exigió proporcionalidad».
Dicha oponión también fue compartida por el abogado constitucionalista José Vicente Haro, quien destacó que en 2004 durante el revocatorio contra Chávez solo se exigió el 20 % nacional.
TSJ (a través de la Sala Electoral) dice que 20% debe recogerse en todos los estados. Algo que no ocurrió para activar revocatorio a Chávez
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 18, 2016
Por otra parte, en el año 2004 cuando se convocó el Referendo Revocatorio contra Hugo Chávez se tomó en cuenta una Circunscripción Nacional.
— JOSE VICENTE HARO (@JOSEVICENTEHARO) October 18, 2016
En esa oportunidad (2004) solo se le requirió a los ciudadanos alcanzar un número de manifestaciones de voluntad o firmas del 20% NACIONAL.
— JOSE VICENTE HARO (@JOSEVICENTEHARO) October 18, 2016
Redacción Maduradas
Relacionado:
¡ÚLTIMA HORA! TSJ decide que se debe recoger el 20% en todos los estados o no habrá RR (+Sentencia)