La compañía alemana Siemens Energy negó que tenga un acuerdo oficial con el régimen de Nicolás Maduro para la recuperación del sistema eléctrico venezolano. En semanas recientes, Eric Soto, gerente comercial de la empresa en el país, aseguró a la empresa Bloomberg que estaban en conversaciones con las autoridades chavistas.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/08/maduro-siemens.jpg)
AFP – Archivo
«Siemens Energy está dispuesta a colaborar con la reconstrucción del sistema eléctrico del país, siempre en el marco legal y las autorizaciones necesarias por las sanciones», dijo la coordinadora de comunicaciones de Siemens para Venezuela y Colombia, Eliana Rivera Giraldo, en respuesta a una consulta del medio digital Runrunes.
«A la fecha, no hemos tenido conversaciones ni acuerdos para ningún caso en particular», afirmó.
¿Qué publicó Bloomberg?
Bloomberg informó a mediados de agosto que el régimen de Maduro estaría en conversaciones con Siemens para reparar plantas de energía de Pdvsa y de Corpoelec, luego de que la compañía supuestamente recibió licencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para trabajar con las compañías estatales.
Esas negociaciones, había indicado la agencia de noticias de acuerdo con las declaraciones de Eric Soto, formarían parte de un plan del chavismo para reconstruir una red eléctrica que se ha arruinado por la falta de mantenimiento.
Soto aseguró que Siemens trabaja en posibles contratos destinados a reparar, específicamente, las instalaciones de generación a gas y diésel que sirven a Caracas. También las que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por la industria petrolera venezolana.
«Las reparaciones podrían impulsar la generación de energía en dos plantas que suman 1.000 megavatios de capacidad para Caracas, ayudándola a superar apagones regulares y años de racionamiento, así como mejorar el suministro de energía en áreas productoras de petróleo afectadas por apagones», reseñó.
«Maduro intenta reconstruir el sistema de generación del país con un plan para invertir alrededor de $ 1.5 mil millones para recuperar unos 9.000 megavatios de producción para 2025, según un documento de Corpoelec. La red, que depende en gran medida de la enorme instalación hidroeléctrica Guri en el sur de Venezuela que produce hasta el 80% de la energía, ha sido devastada por años de mala gestión», agregó la agencia.
Redacción Maduradas con información de Runrunes / Bloomberg
Lea también: