La Fiscalía venezolana culpa al líder opositor Leopoldo López de instigar con su «mensaje subliminal» la violencia en las protestas con lo cual, corre el riesgo real de pasar más de 10 años tras las rejas, luego de que se ordenara su enjuiciamiento por supuestamente planificar los sucesos del pasado 12 de febrero para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. La decisión la adoptó la jueza 16 de Control de Caracas, Adriana López, pasadas las tres de la madrugada de este jueves y tras una maratónica audiencia preliminar que se inició el lunes y terminó a las cuatro de la tarde de ayer.
De poco valieron las más de ocho horas de argumentos que durante estos días los abogados defensores de López esgrimieron, pues la funcionaria aceptó la solicitud de la Fiscalía de sentar en el banquillo al dirigente opositor por los delitos de daños, incendio, asociación e instigación para delinquir; y no permitirle enfrentar ese proceso en la calle.
Ni siquiera el hecho de que la defensa esgrimiera ocho fallos que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha dictado en estos 15 años, defendiendo el derecho de los políticos a realizar críticas, por más duras y altisonantes, valieron, así lo reseña el diario El Universal.
Entre los dictámenes que expusieron a la Jueza, para pedirle que rechazara la acusación contra López y lo dejara en libertad está la 1.942 de la Sala Constitucional de 2003, en la cual declaró:
«Dentro de un Estado democrático, entre cuyos valores se encuentra la libertad, la ética y el pluralismo político, el hecho político debe tenerse en cuenta al medir el acto abusivo del derecho a la libre expresión, ya que, de no ser así, quienes intervienen en la lucha política se convertirán en unos eunucos, ya que no podrían exponer a sus seguidores, o a quienes pretendan los acompañen, sus ideas y fines».
Tampoco sirvió que la defensa recordara que López ha hecho frente a todos y cada uno de los casi veinte procesos judiciales y administrativos a los que ha sido sometido estos años para excarcelarlo, por considerar que no hay peligro de fuga.
Así vivieron la situación los protagonistas:
3:15AM se digna a aparecer la juez, madrugonazo para que todos ustedes y los medios no se enterarán del descaro judicial que han hecho hoy
— Lester Toledo (@LesterToledo) June 5, 2014
La juez a pesar de NO tener 1 sola prueba en esta audiencia. mantiene todos los delitos y cárcel a Leopoldo y los estudiantes. #Dictadura
— Lester Toledo (@LesterToledo) June 5, 2014
Lamentablemente NO se hizo justicia hoy. Gracias por sus plegarias. #Fuerza! Cuando la noche se pone más oscura, es porque viene el Sol..
— Lester Toledo (@LesterToledo) June 5, 2014
Así esperan familiares de Leopoldo López la decisión de la jueza Adriana López #4J pic.twitter.com/pz0U733POL
— Reportamos Vzla (@ReportamosVzla) June 5, 2014
Nuevamente no se hizo justicia. Es lamentable que el Gob corrompa tan descaradamente la moral de sus funcionarios para encubrir la verdad!
— Lilian Tintori (@liliantintori) June 5, 2014
La Juez Adriana López no podrá dormir, no podrá ver a los ojos a sus hijos. Nadia podría hacerlo sin tener su consciencia limpia.
— Lilian Tintori (@liliantintori) June 5, 2014
Abogado Rigoberto Quintero, asegura q "se hizo una justicia telefónica" 3:52 am pic.twitter.com/8W3YDy8UeX
— MARY MENA (@MENAMARY) June 5, 2014
AbogQuintero:"Juez había emitido fallo favorable a acusados.Lo cambió en receso d 7 horas.Hubo justicia telefónica" pic.twitter.com/QR1WPqnAEo
— Andreina Flores (@andreina) June 5, 2014
#5J Lilian Tintori se retira. No va a declarar a medios #5Jun pic.twitter.com/YVoaw0rvzg via @GabyGabyGG
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 5, 2014
Algunas reacciones:
3:34 AM Jueza Adriana López ratifica medidas, niega peticiones de la defensa. Nuevamente la justicia sometida als régimen. #5J
— David Smolansky (@dsmolansky) June 5, 2014
Solo en DICTADURA encarcelan a inocentes como @Leopoldolopez y a estudiantes por sus ideas #PensarDistintoNoEsDelito #LibertadParaVenezuela!
— Antonio J Rivero G (@antonioriverog) June 5, 2014
Nuevamente la injusta justicia d #Venezuela se burla d todos … #Venezuela despertara c el horror d q @leopoldolopez seguirá preso
— Ricardo Montaner (@montanertwiter) June 5, 2014
Siento lastima por nuestra patria y dolor por todos sus hijos. Prometo con toda mi fuerza seguir la lucha por #lasalida. Fuerza y fe
— Leopoldo López Gil (@LeopoldoLopezG) June 5, 2014
A las 7 pm se esperaba el fallo, pero la petición de la Fiscalía para hacer una corrección en su escrito y quitarse la calificación de «víctima» por los daños que sufrió su sede el 12 de febrero tras la marcha opositora hizo que la resolución no saliera sino hasta la madrugada de este jueves.
Precisamente este asunto era uno de los aspectos más cuestionados por la defensa, la cual acusó al despacho dirigido por Luisa Ortega Díaz de «antiético» y consideró que esto era suficiente para enviar a la basura el caso, porque «no se puede ser víctima e investigador a la vez».
«La Fiscalía al declararse víctima mal podía investigar con la imparcialidad necesaria y eso se vio con el hecho de que algunos de los expertos que utilizó para sustentar su acusación militan en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y han manifestado abiertamente su animadversión contra López o porque hayan rechazado las pruebas que promovimos», indicó Juan Carlos Gutiérrez, uno de los representantes del dirigente opositor,
Algunos datos para considerar:
Causa asombro el tiempo que tomó llegar a esta decisión, pues la audiencia preliminar se extendió por tres sesiones y contabilizó más de 25 horas.
A través de una carta, publicada durante la vista preliminar de su caso, el político opositor presentó algunos de los alegatos utilizados para su defensa. Roberto Marrero, uno de los abogados de la defensa, señaló que la Fiscalía «no presentó alegatos suficientemente fuertes para sustentar la acusación contra el líder de Voluntad Popular y los estudiantes Cristian Holdack, Marco Coello, Damián Martín y Angel González».
Su abogado Gutiérrez aseguró hace algunos días que si Leopoldo no salía en libertad, además de continuar la defensa, apostarían al reinicio de esas negociaciones y al debate sobre una eventual ley de amnistía.