La inflación acumulada este año en Venezuela llegó al 155,3 %, luego de que el indicador marcara los 9,1 puntos en marzo pasado, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas, una oficina que responde al líder opositor Juan Guaidó.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/04/precios-crisis-economia-inflacion.jpg)
EFE/ Rayner Peña R.
«La menor tasa de crecimiento de la liquidez fue de 18% respecto a febrero y una moderada devaluación del tipo de cambio de 6%, debida al pago de impuestos, dieron como resultado que la tasa de inflación en marzo de 9,1 % sea la más baja desde que hacemos esta medición«, explicó la entidad.
En opinión de la oposición, «esto ratifica que el principal componente de la inflación es la irresponsabilidad del gobierno y la utilización del Banco Central de Venezuela como mecanismo para financiar el déficit fiscal».
Estos datos ubican la inflación interanual (de marzo de 2020 a marzo de 2021) en 3.867%, según precisó el diputado opositor Alfonso Marquina al presentar los números.
La tasa de inflación mensual de 9,1 % «es la más baja» desde que la oposición comenzara a hacer los reportes del indicador a finales de 2017, en vista del silencio informativo del BCV.
Sin embargo, el OVF, que reportó tasas de inflación superiores al 50 % en los meses de enero y febrero pasados, dijo que prevé que el indicador se acelere a partir de este mes.
«Esta es una desaceleración de los precios que con alta probabilidad es circunstancial. Pensamos que los precios se van a acelerar en abril nuevamente y seguir la senda hiperinflacionaria -por la que la oposición asegura que el país atraviesa desde 2017-, ya que los fundamentos que la generaron aún se mantienen», agregó Marquina.
De manera particular, el sector que mayor alza experimentó el pasado mes fue el sanitario, con un 36,3%, debido al «colapso del sistema de salud en Venezuela y el repunte de la covid-19», dijo Marquina.
Además, el opositor alertó que, pese a que la inflación no superó los 10 puntos en marzo, la canasta alimentaria para una familia de 5 miembros alcanzó «un máximo histórico» de 289 dólares, un monto que la hace inasequible para la mayoría de los venezolanos.
#INPC | La menor tasa de crecimiento de la liquidez (+18%) respecto al mes de febrero y una moderada devaluación del tipo de cambio (+6%) debida al pago de impuestos, dieron como resultado que la tasa de inflación en marzo (+9) es la más baja desde que hacemos esta medición. pic.twitter.com/6YkYSwWh7o
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
📊 Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de Marzo 2021.
📈Inflación Mensual: 9,1%
📉Inflación Interanual: 3867%
📈 Inflación Acumulada: 155,3% pic.twitter.com/JGHOg0p23J— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
#INPC | Inflación por rubro del mes de Marzo 2021.
El rubro que más subió fue salud (+36,3%), lo cual puede estar asociado al colapso del sistema de salud con el repunte de la pandemia durante el mes de marzo. pic.twitter.com/jCgAxmnq8Z
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
Después de 2 meses con tasas de inflación superiores 50%, esta es una desaceleración de los precios que con alta probabilidad es circunstancial. Pensamos que los precios se van a acelerar en abril nuevamente, y seguir la senda hiperinflacionaria.
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
#INPC | Se evidenció un crecimiento de la canasta de alimentos en divisas para el mes de Marzo, la cual ha llegado a su máximo histórico de 289$ para una familia de 5 miembros. Creciendo 39% desde noviembre de 2020. pic.twitter.com/5V8FFpMxEF
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
EFE
Lea también: