“La corrupción con la gasolina hará que el caso Cadivi sea juego de niños”, aseveró este sábado 6 de junio el economista y experto en materia petrolera José Toro Hardy en alusión a la venta de combustible dolarizado en el marco del nuevo plan de comercialización y distribución de combustibles, puesto en marcha por el régimen de Nicolás Maduro.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2016/01/Economista-venezolano-Jose-Toro-Hardy-2.jpg)
Alex Urbina / Sumarium
“Robar gasolina en cisternas y venderla a USD 0,50 el litro es todavía mejor negocio que comprarla a Bs 5.000 el litro y venderla a 0,50 dólares el litro”, alertó a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, señaló que el sistema de precios para la gasolina impuesta por el régimen madurista «establece un mecanismo de estímulos a la corrupción a la vista de una población que ha llegado al borde de su paciencia».
También condenó la crisis que enfrenta la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que le impide en los actuales momentos producir la gasolina que demandan millones de venezolanos desde hace meses.
“Deberíamos estar produciendo más de cinco millones de barriles diarios, pero apenas llegamos a 550.000. Nuestras refinerías en Venezuela están básicamente paralizadas, no tenemos gasolina y buena parte de nuestra red de refinerías en el exterior ya no existe”, explicó Hardy.
SOBRE EL NUEVO PLAN DE VENTA DE GASOLINA
Este lunes 1 de junio, comenzó el nuevo esquema de comercialización y distribución de la gasolina en Venezuela, anunciado por Nicolás Maduro el pasado sábado 30 de mayo.
En un mensaje televisado desde el Palacio de Miraflores por VTV, Maduro aseguró que la gasolina, casi totalmente gratuita en Venezuela desde hace décadas, pasará a tener un costo de 5.000 bolívares el litro, cuando la tarifa en vigor más utilizada era de 0,00006 bolívares (menos de un centavo de dólar).
Junto a estas tarifas oficiales subsidiadas – el cual el venezolano solo tendrá acceso por medio del Sistema Patria y solo 120 litros al mes – el régimen aprobó ahora una especial de US$0,50 que regirá en una red de 200 gasolineras en el país, las cuales surtirán un “producto súper premium”.
Lo que significa que, para llenar un tanque promedio de 40 litros (con combustible no subsidiado), el venezolano deberá pagar unos 20 dólares.
Culpar de la escasez de gasolina a las sanciones, me recuerda aquel estupendo libro compilado por Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo: “La culpa la tiene la vaca”
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
De no haber sido frustrada la Apertura Petrolera por la revolución, y destruída su industria petrolera, Venezuela debería estar produciendo más de cinco millones de barriles diarios y seríamos grandes exportadores de gas, principalmente al mercado de los EEUU.
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
En 1998 PDVSA tenía mayor índice de Solidez y menor de Endeudamiento que Exxon, Shell, BP, Amoco, Mobil, Texaco y Chevron. Al comparar sus ingresos totales , PDVSA tenía en menores Costos y Gastos, mayor utilidad neta y mayor utilidad en operaciones. ¿Qué pasó?
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
En Venezuela contábamos con 6 refinerías (Amuay, Cardón, Bajo Grande, El Palito, Puerto La Cruz y San Roque) y producíamos 1,3 millones de barriles diarios de productos refinados. Abastecíamos todo el mercado doméstico de gasolina y prácticamente todo el Caribe
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
PDVSA era propietaria total o parcialmente de 21 refinerías en el mundo, tenía una producción petroquímica de 4,1 millones de toneladas anuales, 5,1 millones de toneladas anuales de carbón y su producción de orimulsión superaba las 4,7 millones de toneladas al año. ¿Qué nos pasó?
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
La madre de todas las culpas son las sanciones que según el régimen son las responsables de que no haya gasolina en el país. Pero olvidan 20 años de destrucción, demagogia, corrupción, desidia e ignorancia que destruyeron a PDVSA
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
El sistema de precios para la gasolina establece un mecanismo de estímulos a la corrupción a la vista de una población que ha llegado al borde de su paciencia
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) June 6, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: