El líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó este viernes 22 de enero si el Poder Judicial en el país «imparte justicia para todos», durante un discurso que ofreció en la apertura de actividades judiciales del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En su alocución, y con presunto tono reflexivo, Maduro inquirió si el TSJ a sus órdenes «garantiza el pleno goce de los derechos de Venezuela», y si se encuentra «encaminado» a impartir justicia para todos.
«Siempre tiene que ser una pregunta que nos hagamos. Nadie puede dormirse en los laureles (…) y creer que ya la tarea histórica de Bolívar, escrita y reflejada en esta Constitución, está hecha está dicha, completada. Quien así lo crea, sencillamente estaría entrando en una posición conservadora, y le estaría haciendo un flaco servicio a las tareas revolucionarias, de construcción de una justicia verdaderamente, efectiva y popular que necesita el pueblo de Venezuela», expuso.
Sin embargo, las palabras de Maduro resultan contradictorias si se tienen en cuenta la cantidad de presos políticos actualmente en el país, y que según cifras del Foro Penal, ascendía a 354 hasta el pasado 18 de enero.
Defensores de los derechos humanos y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales han denunciado en los últimos años la persecución que ejercen los cuerpos de seguridad a las órdenes de Maduro, en contra de figuras contrarias al régimen.
En ocasiones, las detenciones son denunciadas como desapariciones forzosas, al producirse de manera clandestina, sin derecho a contactar a familiares o abogados, y sin darse a conocer el lugar de reclusión.
#EnVideo | ¿El Poder Judicial imparte justicia para todos y para todas? Siempre debemos preguntarnos, reflexiona el Pdte. @NicolasMaduro#AñoJudicial2021 pic.twitter.com/VyEkwIxqXp
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 22, 2021
Redacción Maduradas