La marca mundial Colgate-Palmolive pese a haber cumplido con las expectativas de ingresos planteados para el segundo trimestre del año, afirmó que sus ingresos se han visto afectados sobre todo en el área de latinoamérica, debido a una caída de los volúmenes en Venezuela que no pudieron contrarrestar adquisiciones en México, Argentina y Brasil.
De abril a junio, la facturación bajó 6.60% a 4,070 millones de dólares, conforme a las expectativas promedio de los mercados, indicó un comunicado de Colgate-Palmolive publicado el jueves.
Sin incluir los efectos del tipo de cambio y los costos de compras y cesiones, el volumen de negocios subió 5.50%, precisó la compañía, que explica que se benefició de un alza de los volúmenes (+3.00% en un año) y de los precios (+2.50%).
La apreciación del dólar frente a las otras divisas afecta a las multinacionales estadounidenses cuando convierten en billetes verdes las ventas realizadas en el extranjero, en monedas locales. Al menos el 70% de las ventas de Colgate-Palmolive son realizadas fuera de Estados Unidos.
El beneficio neto trimestral retrocedió por su parte 8.00% a 574 millones de dólares.
Por zona geográfica, solo Asia gracias a China (+2.00%) y Norteamérica registraron un alza (+1.50%) trimestral de las ventas.
El resto de las regiones registró caídas de sus ingresos: Europa/Pacífico (-16.50%, principalmente debido a la debilidad del euro, pese a alzas de volúmenes en Alemania y Francia), América latina (-8.50%, debido a una caída de los volúmenes en Venezuela que no pudieron contrarrestar adquisiciones en México, Argentina y Brasil) y Africa (-17.50%).
Con información de El Economista.