La hiperinflación en Venezuela sigue causando estragos en el poder adquisitivo de los venezolanos, quienes ven cómo su salario cada día pierde valor ante el alza sostenida de los precios.
«Un pote de mayonesa cuesta un sueldo mínimo en Venezuela. Sí, un venezolano debe trabajar un mes completo, 8 horas al día, para aspirar a comprar un pote de mayonesa. ¡Qué viva el socialismo! ¡Qué viva Chávez! ¡Qué viva Maduro!», escribió en su cuenta de Twitter Emmanuel Rincón, editor de PanAmPost.
El pasado 29 de abril, de 18.000 bolívares a Bs. 40.000 pasó el salario mínimo de Venezuela por decreto de Nicolás Maduro. Se trató del segundo aumento en 2019 y representó una subida de 122%.
El valor del cestaticket también aumentó y se ajustó en Bs. 25.000.
Bastante se los he dicho: no coman mayonesa, no coman margarina, no beban refrescos. Cuidan su salud y se ahorran uno o más salarios mínimos ! pic.twitter.com/7V3reJgNUh
— Dayana Sfinger (@DayaActiva) June 25, 2019
Un pote de mayonesa cuesta un sueldo mínimo en Venezuela.
Sí, un venezolano debe trabajar un mes completo, 8 horas al día, para aspirar a comprar un pote de mayonesa.
¡Qué viva el socialismo! ¡Qué viva Chávez! ¡Qué viva Maduro! https://t.co/Vy5drxnOYK
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) June 26, 2019
Redacción Maduradas
De interés: