“Nosotros somos los dueños”, expresó este martes 28 de noviembre el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, tras acusar a Guyana de ocupar ilegalmente el Esequibo. Sin embargo, descartó una guerra.
«Venezuela no apela a la guerra para resolver los conflictos, por el contrario, es fiel practicante de la diplomacia bolivariana de paz», expresó durante uno de los cierres de campaña del referendo del 3 de diciembre, el cual se realizó en el estado Amazonas.
«Si nosotros fuéramos guerreristas hace tiempo, pero nosotros no apelamos a la guerra como instrumento para resolver los conflictos, nosotros vamos por la diplomacia de paz», enfatizó el funcionario chavista.
En tanto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —controlado por el chavismo— declaró procedente el 16 de noviembre la solicitud de protección del referendo del 3 de diciembre, con el que el país busca anexionarse el territorio en disputa con Guyana, ante cualquier acto o decisión extranjera, mientras se espera una resolución de la CIJ.
De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, la Sala Constitucional del Supremo publicó su decisión, un día después de que el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, acudiese al TSJ a pedir esta protección, en defensa de los derechos políticos de los venezolanos.
En concreto, la Justicia dictó que «Cualquier decisión o actos materiales de personas naturales o jurídicas (nacionales o extranjeras), organismos internacionales o Estados nacionales, que desconozcan, impidan o pretendan obstaculizar» la consulta «no tendrá ninguna validez ni eficacia jurídica».
Por ello, el TSJ emplazó a las instituciones venezolanas no reconocer estos actos, y, en cambio, ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a continuar con este proceso que no tiene carácter vinculante y que no encierra en sí mismo un cambio inmediato en el territorio disputado de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Además, el Supremo obliga a Nicolás Maduro a «continuar con la protección de los derechos e intereses de la República en torno a esta causa histórica nacional en la defensa de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba», un área sobre la que Venezuela no ejerce control desde 1899.
#EnVideo📹| Miembro Nacional del Equipo de Defensa y Movilización del Voto de la Campaña Venezuela Toda, @dcabellor, subrayó que quieren provocar a Venezuela, siendo este país el agredido, por ser dueño del territorio que está ocupado por quien no le pertenece.… pic.twitter.com/MgZpxf2Kqt
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 28, 2023
#EnVideo📹| Miembro Nacional del Equipo de Defensa y Movilización del Voto de la Campaña Venezuela Toda, @dcabellor, indicó que Venezuela ha rechazado históricamente la Corte Internacional de Justicia en el tema sobre el Territorio Esequibo.#VenezuelaEsEsequibo pic.twitter.com/HORrdYWtzc
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 28, 2023
#EnVideo📹| Miembro Nacional del Equipo de Defensa y Movilización del Voto de la Campaña Venezuela Toda, @dcabellor, dijo que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento legal firmado por las partes para definir y tomar cualquier decisión en ese territorio#VenezuelaEsEsequibo pic.twitter.com/FtjXz90atE
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 28, 2023
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados: