Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Subsecretaria de Estado de EEUU instó al regreso de las negociaciones entre la oposición y el chavismo “para promover elecciones libres y justas”

La delegación de la Plataforma Unitaria Democrática se reunió este miércoles 19 de octubre con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, quien abogó por el regreso a la mesa de negociaciones de la coalición opositora venezolana y el régimen de Nicolás Maduro para la resolución de la crisis en el país.  

Cortesía

Durante el encuentro, Sherman recalcó su apoyo al regreso de las negociaciones en Ciudad de México “para promover elecciones libres y justas en 2024 y abordar cuestiones humanitarias” de mucha urgencia en Venezuela. 

Estados Unidos continúa presionando para mejorar las condiciones de los derechos humanos en Venezuela y apoya al pueblo venezolano en sus esfuerzos por restaurar la democracia”, manifestó.  

En el encuentro participaron los representantes de la Plataforma Unitaria: Gerardo Blyde, Roberto Enríquez, Stalin González, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Luis Aquiles Moreno y Claudia Nikken. 

Vale recordar, que las conversaciones de México se detuvieron en octubre de 2021, luego de que Saab fue extraditado a los Estados Unidos, donde es procesado por blanqueo de capitales. Desde entonces, además de su liberación, ha sido una exigencia de Maduro de que se incluya al empresario en el proceso de negociación.  

Saab fue detenido el 13 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, de la isla norteña de Sal (Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de la Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero. 

EEUU sancionó a Saab y tres hijos de Cilia Flores —Walter Flores, Yosser Flores y Yoswal Flores — en junio del 2019, acusándoles de operar un multimillonario sistema de corrupción relacionado con la importación y distribución de alimentos en Venezuela. 

Según las autoridades estadounidenses, Saab se ha beneficiado personalmente de contratos sobrevalorados para suministrar alimentos a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). 

En privado, según la agencia de noticias AP, los funcionarios estadounidenses han descrito durante mucho tiempo a Saab como el testaferro de Maduro, aunque no se le cataloga como tal en las presentaciones judiciales.

Estados Unidos le interesaba Saab quien ya fue extraditado al país  norteamericano porque cree que es la ruta para llegar a las fortunas ilícitas de Maduro y su séquito, y para conocer movimientos de oro y acuerdos con Turquía, Irán y Rusia. 

Redacción Maduradas

Temas relacionados: 

La movida de EEUU con Chevron para sentar a Maduro en la mesa de diálogo en México

“Todo avanza como lo planearon en el marco de las negociaciones”: el diálogo en la mira una vez más tras liberación de ‘narcosobrinos’

Bachelet pide reanudar diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición en Venezuela para que presidenciales sean “transparentes y justas”

Top