Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SUSPICAZ! “Guerra desde el primer día”: El polémico cambio que hizo Biden al llegar a la presidencia en la cuenta de la Embajada de Israel en EEUU (+Reacciones)

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con tan solo horas en la Casa Blanca cambió la definición del embajador de la nación norteamericana en Israel, una medida que generó suspicacia sobre las relaciones entre los históricos aliados.  

Archivo

El cambio se deja ver en la cuenta Twitter @USAAmbIsrael, en la cual reza: «embajador en Israel, Gaza y La Rivera Occidental (Cisjordania)». Sin embargo, tras la controversia que se generó en redes, se volvió a cambiar a simplemente «embajador de Israel».

«El cambio de política del día 1 indica que la nueva administración no considera ninguna parte de estas áreas como territorio israelí», consideró el experto en seguridad nacional y política exterior Adam Kredo

«Guerra desde el primer día», fue el comentario de una de las usuarias de la red social Twitter, quien opinó que ha comenzado una etapa «progresistas» o de ideologías de izquierda en Estados Unidos.

En diciembre de 2019, Estados Unidos inauguró su embajada ante el Estado de Israel en Jerusalén, tras mudar la misma delegación diplomática desde Tel Aviv, cumpliendo con el anuncio del expresidente Donald Trump, realizado en diciembre de 2017.  

Jerusalén es en la actualidad el asiento del gobierno de Israel, de su Parlamento y de su Corte Suprema de Justicia tras ser designada como la capital del mencionado país.   

El evento estadunidense se realizó en medio de una ola de violentos choques en la Franja de Gaza, donde decenas de miles de palestinos se manifestaron en contra de la medida lanzando piedras y bombas incendiarias contra las tropas israelíes. 

ANTECEDENTE HISTÓRICO

Tras la creación del Estado judío —hace ahora 71 años, a raíz de la partición de la Palestina bajo mandato británico— Jerusalén debía contar, según Naciones Unidas, con estatuto internacional. En la guerra librada entre 1948 y 1949 con varios países árabes, la ciudad quedó dividida en un sector occidental, en el que el gobierno hebreo fijó su capital, y otro oriental, con población palestina y bajo control jordano. El Ejército israelí ocupó en 1967 Jerusalén Este —que incluye la Ciudad Vieja y los santos lugares—, y la Kneset (Parlamento) lo anexionó en 1980 

La resolución 478 del Consejo de Seguridad prohibió entonces la presencia de misiones diplomáticas. Todas las legaciones en Jerusalén, entre ellas las de 12 países latinoamericanos, se trasladaron a Tel Aviv. Los últimos en mudarse fueron Costa Rica y El Salvador. 

REACCIONES EN REDES

 

Redacción Maduradas

Lea también:

¡RECIENTE! Kamala Harris ingresó al edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower por primera vez como vicepresidenta de EEUU (+Video)

Top