La comunidad internacional debería intensificar las sanciones, y coordinar sus esfuerzos, contra dirigentes del régimen de Nicolás Maduro con el fin de garantizar la restitución del orden democrático en Venezuela, según el ministro de Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo.
«Hay que incrementar, incrementar, incrementar (sic) la acción política y diplomática. Eso es lo que hay que hacer porque el hermano pueblo de Venezuela merece vivir en democracia y libertad», afirmó el ministro en una entrevista con Efe en Quito, donde se encuentra con motivo del VII Gabinete Binacional Ecuador-Colombia.
Para Trujillo, «lo importante» es aplicar las sanciones «de forma simultánea y de manera integral», y cree que «eso es lo que ha faltado» para generar un cambio en la realidad política y humanitaria venezolana estos últimos años.
De 67 años y canciller desde el pasado agosto, cuando el presidente Iván Duque lo invitó a dirigir la diplomacia de su país, Trujillo da un «sí» tajante a «incrementar» las sanciones, aunque siempre de forma «focalizada».
«Sanciones sí, dirigidas a las personas cercanas al régimen, que no afecten al pueblo venezolano como tal, que estén muy dirigidas a personas debidamente identificadas», explicó.
Y mencionó entre las posibilidades, sanciones de tipo «económico», que «impidan el movimiento de recursos malhabidos», «el libre movimiento de personas responsables de los más graves crímenes que hacen parte del entorno del régimen de Maduro».
Unas sanciones que para ser efectivas requieren, a su juicio, que sean aplicadas por más países y de forma conjunta, a la vez que descarta cualquier tipo de «intervención militar» porque «Colombia no es amiga de las soluciones militares en esta materia».
Y puntualizó que la postura de su país se fundamenta en la Carta Democrática Interamericana y la de la OEA, una organización que es «importantísimo fortalecer» para «volver a darle la fortaleza que siempre ha tenido en defensa de la democracia en el hemisferio».
Con información de EFE
Vea también: