Un niño indígena de 17 años de edad, al que consideran un prodigio, está rompiendo los los estereotipos del golf en Venezuela: la mayoría de la población considera a este deporte como una disciplina reservada a las élites.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/09/niño-golfista.jpg)
Foto: EFE
Amauriel Fernández, un muchacho de un barrio cercano a Petare, la favela más grande de América Latina, se ha elevado como la carta de presentación de la nueva generación de golfistas venezolanos, pese a no ser aún mayor de edad y llevar menos de cinco años jugando al golf.
«Nunca pensé que el golf se convertiría en mi deporte favorito, pero lo es», dijo Fernández tras ser presentado de forma oficial como uno de los dos jóvenes del equipo masculino venezolano que participará en los II Juegos Sudamericanos de la Juventud.
Será la primera vez que el golf forme parte de esa competición, que busca que los deportistas del sur de América lleguen con ritmo a los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018.
«Estoy muy feliz por representar a mi país», añadió el golfista.
Fernández conoció la disciplina cuando un club social cercano a su barrio inició un proyecto para acercar a los más desposeídos a deportes como el golf y el tenis, de escasa penetración entre los venezolanos.
De acuerdo con Carlos Soucy, presidente del Izcaragua Country Club, donde nació el proyecto, 26 niños recibieron hace menos de 5 años una beca para desarrollarse en el golf y el tenis, los deportes que predominan en esta institución.
«Nosotros tratamos de inculcar valores, de crear ciudadanos», dijo Soucy , sin ocultar su gran orgullo por haber formado parte del desarrollo de un deportista con talla de selección. «Las palabras no me salen», agregó.
Amauriel Fernández ganó notoriedad a finales de 2016 cuando triunfó en la categoría Amateur del Abierto Sambil y se coló en el tercer lugar general de la cita del golf más importante del país.
El joven ha seguido los pasos de su ídolo, el golfista profesional venezolano Jhonattan Vegas, con el que comparte su origen humilde y quien también ganó como aficionado en este evento.
«Yo quiero ser profesional del golf, quiero seguir los pasos de Jhonattan Vegas porque lo admiro. Cuando gané el Abierto Sambil me felicitó», dijo Fernández conmovido.
Fernández pertenece a la etnia wayúu, que dominó la Península de la Guajira, entre Colombia y Venezuela, antes de la conquista de América.
No queda claro cómo ni por qué su familia abandonó la tierra de sus antepasados para instalarse cerca de Caracas, la capital de la nación.
Información de EFE.
¡No olvide dejar sus comentarios!