Este 19 de enero, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra tres personas, catorce entidades y seis embarcaciones por sus vínculos con una red que intenta evadir las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/01/franciscodagostino.jpg)
Calameo.com
El Tesoro de EEUU indica que el «régimen ilegítimo de Maduro» ha seguido utilizando a Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA) como «su principal conducto para que la corrupción explote y se beneficie de los recursos naturales de Venezuela».
La acción de hoy, tomada de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, según enmendada, se basa en las designaciones de la OFAC del 18 de junio de 2020 dirigidas a Libre Abordo, SA de CV (Libre Abordo) y una red más amplia en México involucrada en la venta ilícita de petróleo venezolano.
«Apunta a orquestadores y facilitadores adicionales con vínculos con la red de México que han conspirado con el ministro de petróleo de Maduro», explicaron en la nota de prensa.
Entre los sancionados se encuentra Francisco D’ Agostino, empresario venezolano y cuñado de Henry Ramos Allup, diputado al Parlamento del año 2015. Su empresa también fue incluida en la lista OFAC.
Otros sancionados son el italiano Alessandro Bazzoni, y el suizo Philipp Apikian, por estar vinculados con «una red» destinada a eludir el embargo estadounidense contra el petróleo venezolano.
Tanto D’ Agostino como el resto de las personas sancionadas sufrirán consecuencias económicas en Estados Unidos, que explica el Departamento del Tesoro.
«Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas y entidades que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las personas y entidades designadas. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas», se lee en el documento de la OFAC.
Redacción Maduradas
Más noticias: