A los pocos minutos de ser nombrado vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami ya dejó claro lo lejano que está un posible acercamiento entre el gobierno y oposición.
El Aissami definió al rival político como «derecha terrorista y criminal» y «burguesía apátrida» siguiendo con el verbo encendido que caracteriza su cuenta de Twitter, donde por ejemplo en una ocasión también llamó «asesino» con letras mayúsculas al líder opositor Henrique Capriles.
Por ello, su nombramiento es visto por los analistas como un giro radical del presidente Nicolás Maduro en medio de la crisis económica y política que vive el país.
A continuación, 8 razones por las que es tan polémico Tareck el Aissami, el nuevo vicepresidente:
1. Su padre, de origen sirio, fue uno de los detenidos el 4 de febrero de 1992, fecha de la fallida intentona golpista de Hugo Chávez.
2. Ya como estudiante universitario conoció y confraternizó con Adán Chávez, hermano del fallecido presidente y ahora compañero de gabinete.
3. El Aissami era desde 2012 gobernador del estado Aragua. No es un estado cualquiera, ya que se le considera la cuna de la revolución bolivariana.
En Aragua están los cuarteles de los que salió la insurgencia fallida del 4 de febrero de 1992, que supuso la prisión para Chávez, pero también su salto al escenario político. Seis años después se impuso por la vía electoral y democrática.
4. «Pertenece al ala radical del chavismo», dice a BBC Mundo el analista Asdrúbal Oliveros.
«Con su nombramiento es una lectura difícil pensar en una salida negociada», interpretó Oliveros la decisión Maduro.
5. «Su figura, su personalidad, su proceder y antecedentes aumentarán los enfrentamientos en el país«, opinó en los medios locales Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.
6. El diario The Wall Street Journal citó en mayo de 2015 fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con las que estaría colaborando Rafael Isea, exgobernador de Aragua y exministro, que acusó a El Aissami de recibir sobornos para facilitar el tráfico de drogas.
7. Tras situarse ahora como segunda máxima autoridad del Ejecutivo, El Aissami asumiría la presidencia en el caso de que en los dos últimos años de mandato Maduro llegara a dimitir.
8. Lo que es seguro es que con 42 años se sitúa ya en posición para un eventual relevo futuro al frente del chavismo.
Fuente: BBC Mundo.