China no reforzará a Nicolás Maduro con nuevos recursos para superar la crisis eonómica por cautela diplomática, así lo aseguraron diferentes expertos consultados por el servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos, la Voz de América (VOA).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/07/Xi-Jinping-nicolas-maduro-china.jpg)
Reuters
Sin embargo, la postura del gigante asiático hacia su aliado no ha cambiado del todo y abogó este lunes por la suspensión de las sanciones “unilaterales” en contra del régimen chavista y llamó a “crear condiciones necesarias para la estabilidad de su crecimiento económico”.
China y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas desde 1974 y desde la ascensión al poder de Hugo Chávez, en 1999, y Nicolás Maduro, en 2013, esos vínculos se han fortalecido, recordó dicho medio de comunicación.
En este sentido, Kenneth Ramírez, analista de asuntos foráneos y presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, remarca que China apela a su fidelidad al principio de no intervención en asuntos de otros países.
“China asumió una postura de ‘wait and see’, de ‘esperar y ver’. La ha mantenido hasta el presente, ya que observa un régimen que no solo no es capaz de hacer frente a sus compromisos crediticios, sino que comienza a exhibir problemas en la gestión de sus proyectos petroleros y, por si fuera poco, empieza a violentar el estado de derecho”, explicó.
Redacción Maduradas con información de VOA
Lea también: