Ante la creciente ola de ciudadanos venezolanos que han llegado a Colombia huyendo de la crisis en Venezuela, el vecino país decidió reforzar las medidas migratorias.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2017/10/venezolanos-colombia-frontera.jpg)
Foto: AFP
A continuación te dejamos lo que necesitas saber si vas a emigrar a Colombia:
¿Qué venezolanos podrán ingresar a Colombia?
Quienes hayan tramitado su TMF antes del 8 de febrero o quienes presenten su pasaporte venezolano vigente.
¿Está cerrada la frontera con Venezuela?
No está cerrada. Sin embargo, sí está militarizada y los controles son más estrictos.
¿Qué requisitos adicionales se están pidiendo en la frontera?
Los venezolanos deberán presentar evidencias de reserva de alojamiento o una carta de invitación con dirección y teléfonos, así como 40 dólares o 120,000 pesos colombianos ya sea en efectivo, tarjetas de crédito o cuentas bancarias, esto con el fin de demostrar que puede sostenerse en dicho país.
¿Qué pueden hacer los venezolanos que quieran permanecer en Colombia en situación regular?
Podrán tramitar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), a través de Migración Colombia, si ingresaron antes del 2 de febrero.
¿Quiénes pueden obtener el Permiso Especial de Permanencia (PEP)?
Lo pueden solicitar quienes hayan ingresado a Colombia por un puesto de control migratorio autorizado (no trochas) antes del 2 de febrero, tengan el pasaporte venezolano sellado y no tengan antecedentes judiciales.
¿Qué va a pasar con las personas que estén en el país en situación irregular?
La Cancillería aclaró que por el momento no se deportarán a quienes estén en situación irregular, a menos de que tengan antecedentes judiciales o estén delinquiendo en Colombia.
¿Se va a seguir expidiendo la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)?
No. El registro finalizó el 8 de febrero. El que se haya registrado antes de esa fecha puede seguir usándola, es decir ingresando a Colombia por un máximo de seis días.
¿Qué venezolanos tendrán que inscribirse ante las personerías y defensorías y para qué?
Todos: aquellos que ingresaron con TMF, con PEP, con pasaporte e incluso los que no tienen ningún tipo de documentación. Toda la comunidad venezolana deberá registrarse ante las personerías y defensorías de cada ciudad.
Redacción Maduradas con información de El Nuevo Herald
Vea también:
¡TERRIBLE! Murió venezolana que emigró para dar a luz a gemelos