Eglée González-Lobato, analista y directora de la cátedra Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), consideró este miércoles 10 de junio que los integrantes de la mesa de diálogo, que conforman los partidos minoritarios que se denominan de oposición y el régimen de Nicolás Maduro, cometieron «un error de cálculo» al solicitar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impidiera al Parlamento nacional renovar el Poder Electoral en Venezuela.
Durante una entrevista ofrecida a la Voz de América (VOA), enfatizó que los integrantes de esa mesa han cometido un “error de cálculo” con su petición judicial, que se resolvió además de manera expedita.
“Ellos tienen derecho a hacer su lucha democrática desde cualquier zapato. El problema es cuando pretendes aniquilar lo que la mayoría del país y la comunidad internacional protege: la legitimidad que representa la Asamblea Nacional (AN). Podían destrancar el juego, pero no aniquilando al otro”, explicó la experta.
Asimismo, opinó que la solicitud a la Sala Constitucional de parte de la mesa de diálogo y la posterior sentencia sobre la conformación del «nuevo» Consejo Nacional Electoral (CNE) son “una segunda temporada del 20 de mayo de 2018”.
Con la decisión los magistrados y magistradas se declararon “competentes” para asumir la designación de los nuevos rectores del Poder Electoral, tras la solicitud que introdujeron Claudio Fermín (Soluciones), Javier Bertucci (Esperanza para el Cambio), Timoteo Zambrano (Cambiemos), Felipe Mujica y Segundo Meléndez (MAS) y Luis Romero (Avanzada Progresista).
“Tiene una gravedad enorme. Se avanza hacia procesos electorales donde no importa la expresión del ciudadano, sino la selección de una cúpula política que gobierne”, sostuvo.
Redacción Maduradas con información de VOA
Lea también: