El reconocido empresario Bill Gates, cofundador de la empresa Microsoft, asomó la posibilidad de que los países que, actualmente, enfrentan la pandemia por el coronavirus, tengan que hacer frente también a una próxima propagación de la malaria. De hecho, la creciente presión sobre los sistemas de salud del mundo podría, a su juicio, impedir que estos países luchen efectivamente en contra de la enfermedad.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/04/bill-gates.jpg)
FT
«Es importante recordar que el animal más mortífero del mundo no se ha tomado un descanso durante esta pandemia (…). Los mosquitos no mantienen el distanciamiento social y no usan mascarillas. Los mosquitos pican todas las noches e infectan a millones de personas con malaria, una enfermedad que mata a un niño cada dos minutos de cada día», alertó Gates, en una publicación hecha en su blog.
Según el empresario, es muy probable que, en muchos países, la pandemia alcance su «punto máximo» en el peor momento posible: el apogeo de la temporada de transmisión de malaria.
De hecho, recordó que, durante el brote de ébola en África, ocurrido hace seis año, muchas personas murieron de malaria, tuberculosis y SIDA. Aseveró que fueron incluso más personas que las que murieron por ébola.
«Los funcionarios de salud temen que pueda suceder lo mismo con el covid-19«, añadió.
Afirmó que, según el pronóstico de la OMS, de no resolverse la situación, la mortalidad por malaria en África subsahariana podría alcanzar este año el nivel del 2000, cuando murieron 764.000 personas.
«No hay elección entre salvar vidas del covid-19 y salvar vidas de la malaria. El mundo debe permitir que estos países hagan ambas cosas«, concluyó Gates.
Vale recordar que, en 2015, el empresario predijo que ocurriría una pandemia similar a la del covid-19. Además, aseveró, posteriormente, que surgiría un virus nuevo cada 20 años-
Redacción Maduradas con información de Blog de Bill Gates
De interés: