La reciente toma por parte del grupo Talibán del gobierno de Afganistán, un creciente temor comienza a cernirse sobre los ciudadanos del país, especialmente, sobre las mujeres que podrían verse expuestas a la eliminación de las libertades de las que habían disfrutado desde hace al menos 20 años.

EFE
El peligro general se evidenciaría en la urgencia de muchos países, incluido Estados Unidos, de retirar a los funcionarios de sus embajadas y otros centros diplomáticos en la nación.
A pesar de que los milicianos aseguran que la situación en la capital es “normal” y que los muyahidines están ocupándose de la “seguridad”, mientras hacen un llamado a no abandonar el país, el caos y miedo se han apoderado de muchos. En el caso de las mujeres, al menos en los años 60 y 70, vivieron una apertura sin precedentes que les garantizó el acceso a los estudios y a la posibilidad de hacer vida política y social.
Sin embargo, durante los golpes de Estado y la ocupación soviética, así como con los conflictos entre el gobierno y los grupos muyahidines, entre los 80 y los 90, las mujeres vieron mermar sus derechos. De acuerdo con El Confidencial, bajo el régimen talibán, las mujeres y niñas tenían prohibido estudiar, trabajar, salir de casa sin su “guardián” masculino, recibir atención médica por médicos hombres, participar en la política e incluso hablar en público.
“Fueron encarceladas en sus hogares”, alerta Amnistía Internacional (AI).
Además, desobedecer estas prohibiciones acarreaba duros castigos para la mujer y también, en algunos casos, para su “guardián”. Todo esto, ocurrió entre 1996 y 2001, cuando los talibanes gobernaron Afganistán y de allí el temor de que pudieran venir restricciones similares, violaciones y otros atropellos hacia la mujer afgana.
La Organización Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Rawa) enumeró una serie de restricciones que impuso el régimen talibán durante sus años en el Gobierno:
– Las mujeres no pueden trabajar; únicamente algunas, como doctoras o enfermeras, en algunos hospitales.
– Las mujeres no pueden hacer nada fuera de casa sin su ‘mahram’ o ‘guardián’ (padre, hermano o marido).
– Las mujeres no pueden comerciar.
– Las mujeres no pueden ser tratadas por médicos o enfermeros masculinos.
– Las mujeres no pueden estudiar en escuelas, universidades o instituciones educativas.
– Las mujeres deben llevar burka.
– Las mujeres podrán ser azotadas, golpeadas o insultadas si no visten según las reglas o si no van acompañadas de su ‘mahram’.
– Las mujeres podrán ser azotadas si enseñan sus tobillos.
– Las mujeres podrán ser lapidadas si son acusadas de tener relaciones extramatrimoniales.
– Las mujeres no pueden usar cosméticos.
– Las mujeres no pueden hablar o estrechar la mano a hombres que no sean ‘mahram’.
– Las mujeres no pueden reír en voz alta.
– Las mujeres no pueden llevar zapatos de tacón.
– Las mujeres no pueden subir a un taxi sin su ‘mahram’.
– Las mujeres no pueden participar en la radio, la televisión ni en reuniones públicas.
– Las mujeres no pueden practicar deportes o entrar a centros deportivos.
– Las mujeres no pueden montar en bicicleta o moto, ni siquiera con su ‘mahram’.
– Las mujeres no pueden llevar ropa de colores vistosos.
– Las mujeres no pueden reunirse con motivo de festividades, ni siquiera religiosas.
– Las mujeres no pueden lavar la ropa en ríos o plazas públicas.
– Las calles con nombres de mujeres cambiarán de nomenclatura.
– Las mujeres no pueden asomarse a ventanas o balcones, ni ser vistas (por lo que es obligatorio disponer de cortinas opacas).
– Las mujeres no pueden coser ropa femenina ni acudir a que le hagan ropa en sastrerías.
– Las mujeres no pueden entrar en los baños públicos.
– Las mujeres no pueden viajar en el mismo autobús que los hombres.
– Las mujeres no pueden llevar pantalones acampanados, ni siquiera debajo del burka.
– Las mujeres no pueden realizar fotografías (ni salir en ellas).
– Las mujeres no pueden salir en revistas, libros o carteles publicitarios.
A través de redes sociales, muchas personalidades y ciudadanos en general manifestaron su preocupación por la seguridad y bienestar de las mujeres y niñas afganas ante la ocupación Talibán.
«Qué duro cambio para las mujeres de Afganistán después de conocer 20 años de libertad, del horror y atraso contra ellas y ahora de vuelta a violaciones y muerte», dijo Nelson Bocaranda.
«Nuestra solidaridad y pensamientos con las niñas y mujeres de Afganistán que viven horas de miedo y sufrimiento ante la pérdida de los pocos derechos humanos y libertades que tenían y que están siendo suprimidos por el terrorismo», añadió @ComunidadMujer.
«A pesar de las consecuencias geopolíticas, las principales víctimas de la llegada de los talibanes a Afganistán serán las mujeres. Millones de mujeres afganas serán condenadas a un régimen de terror inhumano: violaciones en manada, torturas, asesinatos. Solo por ser mujer», sentenció Agustin Antonetti.
«Siento un profundo dolor por las mujeres de Afganistán, Dios mio hasta cuando tanta opresión y maltratos hacía la mujer. Mucho dolor», aseguró Lorena Murcia.
Que duro cambio para las mujeres de Afganistán después de conocer 20 años de libertad del horror y atraso contra ellas y ahora de vuelta a violaciones y muerte. pic.twitter.com/3TdozIAE0O
— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) August 16, 2021
Nuestra solidaridad y pensamientos con las niñas y mujeres de #Afganistan que viven horas de miedo y sufrimiento ante la pérdida de los pocos DDHH y libertades que tenían y que están siendo suprimidos por el terrorismo pic.twitter.com/ad0PORd3xV
— ComunidadMujer (@ComunidadMujer) August 16, 2021
A pesar de las consecuencias geopolíticas, las principales víctimas de la llegada de los talibanes a Afganistán serán las mujeres. Millones de mujeres afganas serán condenadas a un régimen de terror inhumano: violaciones en manada, torturas, asesinatos. Solo por ser mujer. (hilo) pic.twitter.com/Bq8jjM0o12
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) August 15, 2021
Siento un profundo dolor por las mujeres de Afganistán, Dios mio hasta cuando tanta opresión y maltratos hacía la mujer.
Mucho dolor. pic.twitter.com/QJT2bMgLrt— Lorena Murcia (@lorenzmurcia) August 16, 2021
Redacción Maduradas con información de El Confidencial
Lea también: