En los últimos dos años han cerrado alrededor de 400 farmacias en Venezuela como consecuencia de la situación económica que atraviesa el país y la escasez de medicinas, afirmó este martes 28 de mayo el presidente de la Federación Farmacéutica, Freddy Ceballos.
En declaraciones al Circuito Éxitos, Ceballos indicó que el cese de operaciones es consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país y «quizás el ataque» que tiene el régimen «contra el sector farmacéutico». Precisó que «por lo menos en Aragua hay 47 (locales cerrados), en Carabobo 20% de 450 farmacias no vende, y pare de contar».
A su juicio, la reciente medida del Servicio Nacional de Administración Tributaria que obliga a los comercios a renovar las máquinas que registran las transacciones profundizará la situación precaria de los comercios, entre ellos el sector farmacéutico, por el alto costo que representa adquirir esos equipos.
«Son situaciones inmanejables; lo peor es que va contra la disponibilidad del medicamento, estamos dejando sin farmacias los pueblitos, los barrios», señaló.
Indicó que se mantienen los problemas de disponibilidad de los medicamentos y situó en 85% la escasez de medicinas en los anaqueles. A eso se añade la pérdida de poder adquisitivo de los venezolanos, agobiados desde 2018 por un proceso hiperinflacionario.
«El paciente no puede pagar el medicamento, es una situación crítica«, lamentó Ceballos.
Redacción Maduradas con información de EFE
De interés: