Este domingo el cielo del mundo se tiñó de rojo, y es que se presentó el fenómeno de la luna roja o bloody moon (luna de sangre), que no volverá a suceder hasta el 2033. En este eclipse lunar, la luna pudo verse 14% más grande y 30% más brillante.
En Venezuela el eclipse lunar comenzó a las 8:30 pm y durante una hora se pudo ver el proceso de cómo la sombra de la Tierra cubre al satélite, indicó el director del Cecam.
“Primero, como a las 7:00 pm, la vamos a notar saliendo por el horizonte del Este, amarillenta por la dispersión de los rayos del sol. A las 8:30 pm una especie de sombra la va a cubrir y la tornará opaca. A 10 minutos para las 9:00 pm empezará a tornarse anaranjada y, mientras trascurren los minutos, empezará a enrojecerse. El punto máximo será aproximadamente a las 9:15 pm, cuando se verá completamente roja. A las 9:30 pm comenzaría el efecto inverso y ya a las 10:00 pm estaría otra vez blanquecina”, precisó Bryant González, director del Centro de Estudios Científicos-Astronómicos de Miranda (Cecam).
Este es el segundo de los dos eclipses lunares de 2015. A diferencia de un eclipse de Sol, la observación de uno lunar no representa riesgo para las personas, que podrán verlo a simple vista o con binoculares o telescopios para más detalles. También se podrá fotografiar sin ningún peligro.
Con información de Sumarium.