Los trabajadores públicos, pensionados y jubilados se concentrarán este lunes 6 de marzo en La Candelaria (Caracas) para exigir a las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro salarios dignos y justos, que les permitan hacer frente a la escalada inflacionaria registrada en los últimos meses en Venezuela.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/02/salarios-venezuela.jpg)
EFE/RAYNER PEÑA R.
Durante la semana pasada los docentes venezolanos se fueron a paro por 48 horas, con el objetivo de presionar al chavismo y obtener una respuesta a sus exigencias. Sin embargo, sus esfuerzos poco les ha valido hasta los momentos y todavía siguen sufriendo los embates del alto costo de la vida en el país al ganar, en promedio, no más de 30 dólares al mes. Cifra insuficiente para costear la Canasta Básica Alimentaria.
Las ventas en los comercios de Venezuela cayeron entre un 25 % y un 35 % en enero de este año respecto al mismo mes de 2022, como consecuencia de una aceleración de la cada vez más galopante inflación, alertó el jueves 2 de marzo el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Al respecto se pronunció por medio de una rueda de prensa citada por el portal web de noticias Monitoreamos la presidenta de la gremial, Tiziana Polesel.
“Hemos reportado una baja en el consumo considerable, (…) hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25 % y 35 % menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios”, recalcó la representante del sector afectado.
Precisó que una de las causas es el bajo salario de buena parte de los venezolanos, que señaló se ha seguido “pulverizando” debido a la inflación, que, según estimaciones independientes, escaló en enero hasta un 39,4 %.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) precisó el martes 7 de febrero que la tasa de inflación en enero de 2023 se situó en 39,4 % y la anualizada en 440 %.
De acuerdo a los datos suministrados por medio de una nota de prensa, la OVF advirtió que «la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica, que se ha venido observando, especialmente desde que el régimen de Nicolás Maduro no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio».
Los rubros que registraron mayores aumentos durante el mes pasado fueron los de Comunicaciones con 258,8 %, Vestido y Calzado 48,3 %, Alimentos 35,5 %, Transporte 26,6 % y Alquiler de Vivienda 25 %.
«Conviene mencionar que el alza de los precios de los alimentos es el que más golpea a los hogares en virtud de su incidencia en el gasto de consumo», reza parte de la nota del OVF.
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que para costear la canasta básica alimentaria una familia promedio de cinco personas debe ganar al menos 16,22 dólares diarios.
La canasta básica alimentaria correspondiente a enero se ubicó en 486,87 dólares, en la actualidad el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares. La última vez que fue incrementando fue en marzo de 2022; lo que ha desencadenado que las familias venezolanas pierdan su poder adquisitivo pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.
Redacción Maduradas con información de OVF y Monitoreamos
Temas relacionados:
Trabajadores venezolanos convocan marcha para el próximo #27Feb para exigir salarios dignos