Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Transportistas no están conformes con el aumento del pasaje a Bs.10 y «pelearán» por otro ajuste

Los transportistas urbanos no están contentos con el aumento de pasaje aprobado hace apenas menos de un mes. Afirmaron que siguen trabajando a pérdidas con el monto de 10 bolívares.  

Archivo

En consecuencia, están en desacuerdo con el aumento del pasaje establecido en Gaceta Oficial del pasado 19 de septiembre.  

El documento, que también estableció el incremento a cinco bolívares en las operadoras del Estado y un aumento en las tarifas de las rutas suburbanas, ordenó además la exoneración de los adultos mayores y el subsidio de 50 % de la tarifa fijada al sector estudiantil. 

Eladio Peña, conductor de un autobús en Vargas que cubre la ruta La Pedrera-Macuto, declaró a Tal Cual Digital que el aumento del pasaje “no llega a ningún lado”. 

Detalló que diariamente debe dar al dueño del vehículo que conduce lo equivalente en bolívares a unos $ 55 o $ 60. “Si el carro se daña mucho, eso (el ingreso) se va rápido. Los repuestos suben cada vez más, la gente está prefiriendo caminar porque no tienen para pagar y lo poquito que logras agarrar no te da”, dijo. 

José Luis Trocel, secretario general del Comando Intergremial del Transporte, señaló que los transportistas están pidiendo que el costo del pasaje sea anclado a la tarifa del dólar o cualquier mecanismo que esté utilizando el régimen de Nicolás Maduro.  

De acuerdo a lo reseñado en el portal web de noticias Banca y Negocios, reiteró que «no tiene sentido acordar una tarifa en bolívares», puesto que se devalúa y agregó que la tarifa del pasaje se indexe, así como también el salario de los trabajadores. 

«Es la única manera de enfrentar el descalabro económico que tenemos. Estamos pidiendo que fuese US$ 0,50. Esta es la tarifa más barata del mundo, en este momento no llega a US$ 0,30″, destacó. 

Por su parte, Fernando Mora Salazar, director Ejecutivo de la Cámara Venezolana de Transporte Terrestre e Interurbano, afirmó el pasado martes 19 de septiembre que un chófer necesita invertir más de $1.000 al mes para mantener las unidades activas.  

«Un conductor necesita dos pailas de aceite, filtros, mano de obra, un caucho promedio mensual, hay que sumarle que debe ahorrar para los frenos, el sistema de suspensión», dijo según declaraciones citadas por Banca y Negocios.  

Asimismo, señaló que otro de los grandes problemas que padece el sector transporte es la escasez de combustible. Indicó que no se les permite trabajar 20 días al mes, como mínimo, para tener un ingreso promedio que les permita mantener las unidades. 

«Un transportista lo máximo que está trabajando es entre seis y 10 días en el transporte urbano por el tema del combustible», detalló.

En consecuencia, reveló que la movilidad de los transportistas está por debajo del 50 % por el tema del combustible y por la paralización de algunas unidades por fallas mecánicas, las cuales en su mayoría no se pueden solventar por falta de recursos. 

Redacción Maduradas con información de Tal Cual y  Banca y Negocios 

Temas relacionados: 

Transportistas piden que se indexen el precio del pasaje y el salario de los trabajadores a la tarifa del dólar

Usuarios del terminal La Bandera reportan aumento en algunas tarifas de pasajes: conozca cuáles rutas subieron sus precios

Alertan que transportistas de Caracas-Los Teques presionan para anclar al dólar el precio del pasaje

Top