Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡TRAZOS DEL MODELO FRACASADO! Tasas cambiarias y devaluaciones en la Venezuela Chavista

El dólar cotizó a 170,03 bolívares este jueves en el nuevo mercado marginal venezolano de divisas, en su día inaugural, equivalente a casi 27 veces la tasa oficial más baja fijada por el gobierno, en una nueva devaluación parcial desde que comenzó el control de cambio en 2003. 

chavismo-chavistas-socialismo

5 de Febrero de 2003 – El Comienzo

Se instaura el control de cambio en Venezuela a una tasa de 1,6 bolívares por dólar para evitar, según el gobierno, la “fuga de capitales” y tras un paro petrolero, organizado por detractores del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).

9 de Febrero de 2004 – Convenio Cambiario N° 1

Se efectúa la primera devaluación bajo el control cambiario, el dólar pasa a 1,92 bolívares.

2 de Marzo de 2005 – Convenio Cambiario N° 2

Una nueva devaluación, llevando el bolívar a 2,15 por dólar.

8 de Enero de 2010 – Más Devaluación

Tras entrar en recesión en 2009, Chávez anuncia una nueva devaluación para dejar la tasa a 2,6 bolívares por dólar para sectores prioritarios y a 4,3 para el resto.

9 de Junio de 2010 – Creación de SITME

Entra en vigencia un sistema denominado SITME que fija otra tasa oficial de 5,30 bolívares por dólar para importaciones no prioritarias y que podía ser utilizada, de forma limitada, por la población para algunas operaciones.

30 de Diciembre 2010 – Unificación Cambiaria

Venezuela suprime su doble tasa de cambio de 2,6 y 4,3, para unificarla a 4,30 bolívares por dólar. La medida entra en vigencia el 1 de enero de 2011.

8 de Febrero de 2013 – Eliminación de SITME

El gobierno venezolano devalúa el bolívar 31,75% y la tasa de cambio pasa de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Además, se elimina el SITME.

30 de Marzo de 2013 – Creación de SICAD I

el gobierno crea un nuevo sistema cambiario, denominado SICAD I, para subastar dólares a precios que rondan los 12 bolívares para importaciones de sectores no esenciales. Analistas la consideraron una devaluación encubierta. Alimentos y medicamentos permanecen en la tasa de 6,30.

20 de Febrero de 2014 – Creación de SICAD II

Se crea un tercer mercado cambiario, el SICAD 2, que autoriza a bancos y particulares la compra y venta de divisas bajo supervisión estatal. La tasa ronda los 50 bolívares. También es señalada como devaluación encubierta.

12 de Febrero de 2015 – Eliminación de SICAD II y Creación de SIMADI

Se elimina el SICAD 2 y arranca el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que implica una devaluación parcial del bolívar, pues sólo representa entre el 5 y 10% de las divisas que se asignarán. En su primer día tuvo una cotización de 170,03 bolívares por dólar, casi 27 veces más que la tasa vigente de BS 6,30 por dólar usada para alimentos y medicinas.

AFP

Top