Un reportaje de investigación publicado por Runrunes reveló las irregularidades en la remodelación del teleférico más alto, largo y moderno del mundo: el Sistema Teleférico Mukumbarí de Mérida.

Foto: Runrunes
Un informe que la propia Contraloría de la República entregó a Venezolana de Teleféricos, encontró presunta duplicación de pagos, “pagos en exceso”, incumplimiento en los tiempos de entrega y fallas en la calidad de la construcción.
» La totalidad de la obra estaba cubierta en 2 contratos suscritos entre el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Venezolana de Teleférico, C.A. con la empresa austríaca Doppelmayr Seilbahnen GMBH. No obstante, se firmaron 12 contratos adicionales por conceptos similares lo que abultó 85 % los costos», precisa el trabajo de la periodista Gitanjali Wolfermann.
El referido informe concluyó que las «debilidades» en los mecanismos de control administrativo del proyecto causaron el “menoscabo del patrimonio público”
El trabajo también recuerda que a cinco meses de la inauguración mediática del teleférico de Mérida, «el pueblo venezolano en general todavía no ha tenido acceso a las instalaciones«.
Lea el reportaje completo acá:
Más noticias:
¡TÍPICA ENCHUFADA! Así chapea Alejandra Benítez al personal de seguridad del teleférico de Mérida
Redacción Maduradas con información de Runrunes.