Una joven perdió a su padre como consecuencia del contagia por covid-19 en Ciudad Guayana, y contó su terrible experiencia a través de Twitter.
«Hoy mi papi falleció por covid. Les voy a explicar como nos enteramos hoy, el mal diagnóstico que nos dieron, y por lo cual estuvimos dándole un tratamiento incorrecto durante dos semanas«, comenzó el relato de la joven.
Detalló que el pasado 25 de febrero su padre comenzó a presentar fiebre, escalofríos y molestias para orinar, pensaron que se trataba de un resfriado y lo estuvieron tratando con acetaminofén.
Dos días después el hombre se desmayó luego de que se negara a comer alimentos o tomar agua, más tarde lo llevaron con una doctora que le pidió hacer varios exámenes y le diagnosticó una infección renal.
Para el día 2 de marzo, la familia llevó al paciente a una consulta con un urólogo en Puerto Ordaz, el especialista lo examinó y confirmó la supuesta infección renal, sumando dos problemas de salud al diagnóstico: amebiasis e inflamación de próstata.
Comenzó a recibir los tratamientos para esas patologías y luego de esto empezó a hiperventilar y a sentirse nervioso. La doctora inicial consideró que podría tratarse de ansiedad.
El 8 de marzo el hombre fue sometido a una radiografía de tórax, tres médicos distintos opinaron que los resultados eran normales.
Para el 11 de marzo lo llevaron a una consulta de psiquiatría donde el especialista que lo atendió indicó que el señor estaba experimentando ataques de pánico y ansiedad, mientras estuvo con la doctora permaneció calmado, pero al regresar a su casa el paciente se agitó nuevamente.
Ese mismo día presentó fiebre, y posteriormente registró una respiración más agitada, por lo que pidieron a otro médico que lo atendiera en su casa, este médico midió el nivel de oxígeno en la sangre y consideró que estaba muy bajo por lo que recomendó llevarlo de emergencia al hospital.
Los llevaron primero al hospital de Uyapar, allí les dieron unas referencias que indicaban que el hombre debía ser hospitalizado de emergencia, aunque en el centro asistencial no tenían espacio, luego lo llevaron al hospital de Ferrominera y al Hospital Militar donde no les brindaron ninguna atención.
Lo mismo ocurrió en el hospital Guaiparo donde un médico les prestó un oxímetro y al conseguir unas bombonas de oxígeno cumplirían la hospitalización en casa.
Los niveles de oxigeno en la sangre del paciente seguían bajando, y al llegar a la casa se desvaneció. Cuando pudieron resolver todos los inconvenientes para asistirlo con las bombonas de oxígeno, el hombre ya no podía respirar.
Ese día falleció el padre, y la joven reconoce tener un sentimiento de culpa por lo sucedido, porque consideraron que la respiración agitada de su progenitor no eran más que ataques de pánico, aunque en realidad se estaba ahogando producto del virus.
Le empezamos a dar el tratamiento ese mismo dia, y al pasar los días empezó como a hiperventilarse y decía que se sentia muy nervioso. Hablamos con la doctora y nos dijo que podía ser ansiedad.
Pd. Mi papa se asustaba demasiado cuando estaba enfermo así fuera una gripe común.
— Mary (@itsmoby_) March 14, 2021
Redacción Maduradas.