Una Ventana a la Libertad (UVL) asegura que al menos 72 personas murieron por enfermedades como tuberculosis y desnutrición en los calabozos policiales o centros de detención preventiva en Venezuela durante 2022.
El informe presentado el pasado jueves 13 de abril por la organización no gubernamental, señala que de esa cifra, 17 fueron por tuberculosis.
“No cabe duda de que se trata de una enfermedad infectocontagiosa vinculada a las condiciones sanitarias de los calabozos policiales, lugares donde no hay espacio para clasificar a los detenidos, tanto que los contagiados comparten el mismo recinto con quienes están aparentemente sanos”, cita el texto.
Asimismo, precisa que en los centros de detención preventiva existe un hacinamiento de 334,55%. El escrito indica que en el país hay alrededor de 17.000 personas detenidas en cerca de 500 calabozos.
Además, advierten que en los calabozos policiales no cuenta con una correcta ventilación, servicio médico, agua potable ni vehículos para trasladar a los enfermos a los centros asistenciales o la recolección de basura no es habitual.
El informe detalla que casi 50% de los reclusos enfermos durante el segundo semestre de 2022 sufrieron de desnutrición, mientras que 6,48% de los presos presentaron problemas en la piel, entre ellas sarna.
“Hemos encontrado una nueva variante, alrededor del 10,88% de los detenidos están padeciendo una afección denominada pediculosis, popularmente conocida como piojos. La propagación de este padecimiento es constante debido al reducido tamaño y al hacinamiento en las celdas”, añadió.
Para leer más, ingrese aquí.
"Todo lo que pasa en los centros de detención preventiva , es lo mismo que ocurre en Venezuela: una emergencia humanitaria compleja", dice nuestra coordinadora de CDP @magallyhuggins
Te invitamos a seguir la presentación de nuestro informe https://t.co/Ew1M85ut5q #13Abril pic.twitter.com/wqtLzAQ0ZZ
— Ventana a Libertad (@ventanalibertad) April 13, 2023
Redacción Maduradas con información de RunRun.es.
También puede leer: