Este jueves 14 de febrero se realiza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la audiencia sobre la situación de los derechos laborales en Venezuela.
David Gómez, integrante de la ONG Aula Abierta, expresó: «El gobierno venezolano violentó, con la aprobación de una tabla salarial única, las escalas salariales pactadas en negociaciones colectivas de larga data».
Por su parte, Javier Tarazona, director de Fundación Redes, denunció: «ELN y FARC operan en 14 estados y persiguen a líderes sindicales, profesores, periodistas, ganaderos y comerciantes. En 2018 hubo 683 desaparecidos y 50 dirigentes secuestrados. Emisoras que ha cerrado Conatel las ha ocupado el ELN».
Inicia audiencia de la @CIDH sobre la situación de los derechos laborales en Venezuela. Pueden seguirla en vivo aquí: https://t.co/xRRkJokZaV #14Feb pic.twitter.com/gGSYi0Ycmi
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 14, 2019
David Gómez de @AulaAbiertaVE ante la @CIDH: El gobierno venezolano violentó las escalas salariales pactadas en negociaciones colectivas de larga data, con la aprobación de una tabla salarial única. #14Feb pic.twitter.com/MrAxrsyRyy
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 14, 2019
Denuncia @javiertarazona ante la @CIDH: ELN y FARC operan en 14 estados y persiguen a líderes sindicales, profesores, periodistas, ganaderos y comerciantes. En 2018 hubo 683 desaparecidos y 50 dirigentes secuestrados. Emisoras que ha cerrado Conatel, las ha ocupado el ELN. #14Feb pic.twitter.com/pwxiWFpZ7O
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 14, 2019
Redacción Maduradas
También puede leer: