Las largas colas que deben realizar los ciudadanos venezolanos en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y prolongadas esperas para obtener documentos de identificación, no son las únicas trabas que deben enfrentar al momento de realizar un trámite.
Su alto costo, tanto para el pasaporte como para la prórroga, ubican a Venezuela entre uno de los países donde la emisión del documento migratorio posee el valor más elevado.
A partir del 15 de abril, el órgano anunció que el pasaporte tendrá una vigencia de 10 años y un costo de Bs. 483.691.366,188 bolívares. En petros, en cambio, señalan que el valor es de 3,6 y si el pago se realiza en dólares, equivale a $203.33; de acuerdo con lo reseñado por El Pitazo.
En el caso de los niños de cero a tres años de edad, el documento tiene una vigencia de tres años y un costo de Bs. 241.845.683,094; en petros 1,8 y en dólares sale en $101.67.
Para solicitar la prórroga, el solicitante debe disponer de Bs. 241.845.683,094; 1,8 petros ó $101.67.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo