Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Usan imagen de Taylor Swift hecha por IA para estafar a sus fanáticos a través de las redes

Estafadores en línea utilizaron la imagen de la reconocida cantante Taylor Swift para promocionar falsos sorteos de productos de la marca de utensilios de cocina Le Creuset, mediante anuncios generados por inteligencia artificial.

CNBC

La información fue reportada por The New York Times, detallando que estos anuncios fraudulentos han saturado plataformas como Facebook y TikTok, engañando a los seguidores de la artista al hacerles creer que ella respalda la marca.

En los videos promocionales, que son deepfakes (imitaciones generadas por computadora), se presenta una versión ficticia de Taylor Swift que utiliza lenguaje persuasivo para impulsar la idea de que se están regalando productos Le Creuset debido a un error de empaque.

Los usuarios son dirigidos a completar encuestas bajo la premisa de recibir gratuitamente el producto, creyendo que las existencias se están agotando. Aunque no está claro quiénes son los responsables de estas estafas, se identificó una cuenta de Facebook llamada «The most profitable shares» como uno de los difusores de esta publicidad engañosa.

Es relevante mencionar que la cantante Taylor Swift ha mostrado su preferencia por los productos Le Creuset, como se evidencia en una imagen compartida por la artista en su documental en Netflix, «Miss Americana». No obstante, Swift no tiene asociaciones de marketing oficiales con Le Creuset.

El Better Business Bureau (BBB) ya había advertido sobre el aumento de este tipo de estafas con deepfakes, a medida que la tecnología de inteligencia artificial se vuelve más avanzada. Celebridades como Tom Hanks y Gayle King también han sido víctimas de estafadores que utilizan sus imágenes para vender productos no respaldados por ellos.

Le Creuset aclaró que no tiene ninguna asociación con Taylor Swift y recomendó a los compradores adquirir sus productos únicamente a través de cuentas oficiales o su sitio web. Además, advirtió sobre los riesgos de hacer clic en anuncios sospechosos.

Un experto en ciencias de la computación sugirió que la estafa podría haberse llevado a cabo utilizando un servicio de texto a voz. Este incidente destaca el creciente problema de la manipulación tecnológica y la difusión de información falsa, subrayando la importancia de verificar la autenticidad de las ofertas en línea.

Redacción Maduradas con información de Infobae

Lea también: Alertan sobre aumento de estafas por Internet a través de ofertas de trabajo online

Top