Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡VAN CON TODO! Primarias de la MUD abren año electoral que podría vivir el fin del chavismo

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) abre este domingo con primarias sólo en un tercio de los distritos electorales un año crucial de comicios legislativos, en el que intentará poner fin a la hegemonía del chavismo.

El oficialismo, que hará sus primarias en junio en todas las circunscripciones, controla tres quintos de la Asamblea Nacional unicameral, lo que le permite sancionar las leyes que envíe el Ejecutivo y le da mayoría especial para otorgar al presidente socialista Nicolás Maduro superpoderes para gobernar por decreto.

Mural-Pared-de-Hugo-Chavez-Frias-Chavismo-Socialismo-en-Venezuela-800x533

Pero el panorama es incierto de cara a estas elecciones que se harán en el último trimestre del año, aún sin fecha precisa. Tras ganar con más del 50% de los votos en las municipales en noviembre de 2013, el gobierno ha perdido apoyo en un contexto de inflacion desenfrenada, escasez de más de la mitad de bienes básicos, recesión y una criminalidad desatada con la segunda mayor tasa de homicidios mundial según varias ONG.

Y la popularidad del presidente Maduro ha caído en picada: en los últimos cuatro meses, ha oscilado entre 23% y 25% de aprobación, según sondeos de la firma Datanálisis.

En tanto, la dirigencia opositora parece incapaz de hilvanar un mensaje que enamore o, al menos, movilice al electorado independiente.

La MUD se niega a hacer pronósticos de participación para el domingo, cuando se elegirán 42 candidatos a diputados en 33 de 87 circuitos electorales.

«Si se movilizan menos de un millón de electores, la oposición debe asumir que se enfrenta a un escenario crítico para las parlamentarias», advirtió el analista político John Magdaleno, consultado por la AFP.

En las últimas primarias de la oposición, cuando Henrique Capriles fue electo candidato en febrero de 2012 para enfrentarse al presidente Hugo Chávez, sufragaron tres millones de personas.

Magdaleno considera que la campaña de la MUD ha sido débil. «Mucha gente no sabe quiénes son los aspirantes que se están postulando ni en qué circuitos», dijo. La MUD divulgó esta información a través de su página web y en redes sociales.

 

Con información de Yahoo!

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top