La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales junto a la Academia Nacional de Medicina, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Venezuela, la Alianza Venezolana por la Salud, y la Sociedad Venezolana de Infectología consideran que el aislamiento en centros de atención para personas positivo por covid-19 debería ser a elección del paciente y no de manera obligatoria.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/05/CITAS-MEDICAS-CORONAVIRUS-VENEZUELA.jpg)
Meridith Kohut / The New York Times
En un comunicado afirman que el confinamiento forzoso de personas en estos centros es una violación flagrante de los derechos humanos fundamentales y promueve la evasión al diagnóstico y el subregistro.
«El aislamiento de persona infectadas que no requieren hospitalización debe ser en sus casa o en centros de atención primaria, con protocolos claros para el tratamiento de síntomas y el cumplimiento efectivo de la cuarentena», dice el texto.
Igualmente precisan que todo el sistema hospitalario en el país debe estar dotado de insumos suficientes para la atención de quienes se contagien con el virus.
Señalan que para una población de magnitud acorde con la venezolana se estima que el número de camas con soporte ventilatorio no debe ser menor a 1.300.
Asimismo, solicitan que la capacidad diagnóstica del COVID-19 sea descentralizada y eficiente para la ubicación temprana de los focos de contagio en el país.
Los académicos explicaron que las pruebas PCR no deben ser menor a las 8.000 o 10.000 diarias y el periodo de respuesta para el paciente no debe pasar de los tres días. Además destacaron la importancia de una política comunicacional de la enfermedad para que la población tenga conocimiento de los riesgos asociados al COVID-19.
Redacción Maduradas
Lea también: