Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡VEA! La “colonia” venezolana que aterrizó en el Metro de Santiago de Chile

María Alejandra Alcalá es una joven venezolana de 27 años que llegó a Chile en octubre de 2017 y ese mismo año fue contratada en el Metro de Santiago. Su nuevo trabajo es muy diferente a lo que alguna vez hizo en sus funciones en el Metro de Maracaibo.

Foto: Sumarium.

Ella recuerda que de los cinco trenes que rodaron alguna vez en la capital zuliana, solo quedan dos, pero en algunas oportunidades ninguno funcionaba, consideró que «era difícil mantenerse así… Todo funcionaba mal».

Actualmente se desempeña en el área de inspección de la gerencia de mantenimiento en el Metro de Santiago, que se encuentra -según lo percibe ella- en una fuerte etapa de expansión con nuevas líneas en proyecto que deberían inaugurarse en el 2026.

Con ella suman 96 venezolanos que ocupan cargos dentro de la misma empresa, son el 78% de los extranjeros que laboran en la compañía. La estatal chilena tiene 4.411 trabajadores.

Ya no es extraño ver a un venezolano trabajando en ese país, el Departamento de Extranjería chileno contabiliza 134.390 venezolanos en su territorio.

La primera venezolana en ingresar a la empresa fue Andreína Rangel, de 34 años, quien está en Chile desde hace cinco años y ocupa la gerencia de personas.

Tenía temor antes de migrar: “El panorama no pintaba como positivo. Sufrí cinco asaltos”, lo que la motivó a migrar a Chile y postuló a distintos puestos de trabajo hasta que fue seleccionada en el Metro.

Redacción Maduradas con información de La Tercera.

Lea también:

¡CANDELA! Las predicciones de Misterpopo Celestial: “Movimientos de tierra traen nuevos comienzos”

Deje sus comentarios.

Top