La falta de transporte público como consecuencia de la escasez de combustibles en la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia, llevó a sus ciudadanos a recurrir a los llamados «ciclotaxis», un medio que ha ayudado a muchos a paliar la crisis económica y de desplazamiento en la capital de la mencionada entidad regional.

Xiomara Solano / Noticia al Día
En un reportaje realizado por el portal informativo Noticia Al Día, se detalló que hay ciclotaxis de todos los diseños y estilos, con más o menos puestos, con diferentes combinaciones de materiales, según las posibilidades de cada propietario.
La idea nació como parte de una propuesta de Luis Martínez, un mecánico especializado en cajas hidromáticas, quien se vio obligado a abandonar el taller en el cual laboraba por la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, el ciclotaxis no fue una iniciativa comercial sino familiar, cuando le propuso a un herrero crearlo.
Precisó que invirtió unos 300 dólares en mano de obra y materiales, para construir su vehículo de dos puestos que le ayudara a llevar a su esposa hacer mercado y otros deberes. Pero, con el tiempo y las urgencias económicas, lo comenzó a utilizar para trasladar a otras personas a cambio de dinero.
Detalló que cobra entre 400 o 500 mil bolívares por pasajero, siempre en zonas cercanas a La Curva de Molina. Señaló que a veces recibe como pago algún producto de la cesta básica alimentaria, ya que el efectivo no siempre está al alcance de los usuarios. Ahora no es único en el oficio y sus otros colegas han denunciado dificultades para operar por las exigencias de la policía local.
“Te remolcan, te faltan el respeto, amenazan con quitarte ‘la carretilla’ y picarla; vivimos en el riesgo constante de pasar un mal rato, solo por querer trabajar”, dijo unos de los conductores de estos ciclotaxis al mencionado medio de comunicación.

Xiomara Solano / Noticia al Día

Xiomara Solano / Noticia al Día

Xiomara Solano / Noticia al Día

Xiomara Solano / Noticia al Día

Xiomara Solano / Noticia al Día

Xiomara Solano / Noticia al Día
Redacción Maduradas con información de Noticia Al Día
Lea también: