La presidenta de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, Marta Valiñas, reportó este miércoles 10 de marzo que desde el pasado mes de septiembre del 2020 se han registrado más de 100 detenciones de venezolanos durante protestas, y 36 de forma arbitraria.

Archivo
Durante una actualización oral del informe que desarrolla la misión de las Naciones Unidas en Venezuela, que fue presentada ante el Consejo de los Derechos Humanos, la portavoz indicó que de los 36 nuevos casos (ocho mujeres y 28 hombres) algunos “parecen haber tenido una motivación política”.
Asimismo, Valiñas señaló que los venezolanos continúan llevando a cabo manifestaciones de calle en rechazo al deterioro de los servicios públicos y los bajos ingresos salariales, a pesar de la represión ejercida por las autoridades del régimen de Nicolás Maduro.
“El concepto estatal de ‘enemigo interno’ parece ser cada vez más amplio. La Misión de Determinación de los Hechos está preocupada por lo que parece ser una tendencia creciente: la persecución de personas y organizaciones no gubernamentales dedicadas a labores humanitarias y de derechos humanos”, recalcó.
Valiñas denunció que esta inclinación por parte del régimen se vio reflejada en las dificultades que presentaron diferentes organizaciones gubernamentales para su registro, financiamiento y funcionamiento, además de las detenciones contra trabajadores de las ONG acusados de incurrir en presuntos delitos sujetos a la Ley contra Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Redacción Maduradas con información de la ONU