Este miércoles 18 de diciembre en horas de la madrugada el Puente Internacional Simón Bolívar colapsó por el alto flujo de venezolanos que cruzaban la frontera hacia Colombia.

Schneyder Mendoza/AFP
Desde hace meses muchos ciudadanos han preferido cruzar hacia Colombia para comprar alimentos, medicamentos y mercancía para vender en Venezuela en medio de los altos precios y la severa crisis que azota la nación.
Otros han cruzado para tratar de establecerse en otro país que le brinde las oportunidades que no pudieron conseguir bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
#18Dic | El Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San António del #Táchira el #17Dic. Ciudadanos que regresaban a #Venezuela colapsaron la movilidad por su estructura | Video Cortesía pic.twitter.com/OIChu4LSLI
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) December 18, 2019
David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos para la crisis de refugiados y migrantes venezolanos, dijo este martes 17 de noviembre en una entrevista concedida a VPI que se calcula que cerca de 40.000 connacionales cruzan diariamente ese puente.
Redacción Maduradas
Lea también: