Este jueves 13 de octubre, Carlos Vecchio, representante diplomático de Juan Guaidó ante Estados Unidos, pidió al gobierno de Joe Biden reconsiderar el llamado «parole humanitario» para venezolanos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/01/Carlos-Vecchio-y-Joe-Biden.jpg)
EFE-Reuters
Es importante recordar que el «beneficio» permitirá a unas 24.000 personas de origen venezolanos, si cumplen con varios requisitos, incluidos tener un «patrocinante» en suelo norteamericano.
«Reconocemos el esfuerzo de Biden por buscar alternativas a crisis migratoria a través del Parole Humanitario, para migración ordenada y segura para los venezolanos y EE.UU. 24.000 visas es insuficiente para la magnitud del problema. Una reconsideración es necesaria en ese aspecto«, señaló, a través de Twitter, Vecchio.
No solo Vecchio se habría manifestado en torno a la medida, sino otras organizaciones, como Amnistía Internacional y Wola, las cuales cuestionaron la aplicación de esta acción, porque es para un número reducido de inmigrantes venezolanos y, como consecuencia, excluirá a miles de ellos.
Nos preocupa que se impida a partir de hoy entrada a EEUU de venezolanos en frontera. Medidas de protección humanitaria no deben dejarlos más desvalidos como ocurriría con venezolanos a merced de mafias en México. Pedimos a EEUU priorizar a venezolanos que ya están en frontera. https://t.co/BMky4JaAtm
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) October 13, 2022
Ahora bien, la única forma de acabar con crisis migratoria de venezolanos es yendo a la raíz del problema: la dictadura de Maduro. Urge una transición política lo antes posible y elecciones presidenciales libres. Solo así los venezolanos podrán retornar a su patria, SER LIBRES.
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) October 13, 2022
Redacción Maduradas
De interés:
Habitantes de La Victoria y San Mateo en Aragua reportan fuertes lluvias desde este #12Oct