Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Venezolana que entró en labores de parto en techo de “la bestia” en México: “Mi miedo era ir al hospital y que migración me devolviera”

Johandri Pacheco es una mujer venezolana que abordó el tren, conocido como «La Bestia», en México, con ocho meses y medio de embarazo y algunas molestias.

Efecto Cocuyo

El tren hace un recorrido entre Irapuato y Matamoros, cerca de la frontera con Estados Unidos, pero ella no tomo un asiento como pasajera, sino que como miles de migrantes trepó por una escalera lateral hasta llegar al techo del tren de carga, junto a su pareja, José Gregorio, y su hijo de cuatro años, Gael.

Durante cinco días estuvieron en un puente en Irapuato esperando el tren, llegó uno conocido como «El Bolichero», por unas bolas de metal que hay en el techo que los migrantes cubren con cartones para poder descansar durante el trayecto.

La familia recolectó cartones antes de abordar y se alimentaron con la comida que activistas les dieron en el puente, ya estaban cansados, habían recorrido varios países durante más de un mes para intentar llegar a Estados Unidos, con la intención de que su bebé, Mía, naciera en Estados Unidos.

“Una amiga me metió miedo, me dijo que si daba a luz en México me iban a devolver a la frontera con Guatemala e iban a registrar a mi hija como guatemalteca. Mi miedo era ir al hospital y que Migración me devolviera», contó desde un refugio de migrantes ubicado en Aguascalientes.

El 25 de agosto abordaron el tren a la medianoche, solo faltaban 12 días para el parto, según las estimaciones médicas, pero a las 2:00 de la mañana Johandri despertó con dolor en su vientre, poco a poco se hacía más intenso y ella le dijo a su pareja que pidiera ayuda.

A las 5:00 de la mañana, el novio tomó un cartón y escribió: «Está naciendo un bebé. Necesitamos que el chofer del tren se entere. Urgente». Luego pidió a los migrantes que iban a bordo que lo ayudarán a pasar el cartón hasta que llegara a la parte delantera dónde estaba el chofer.

Mientras tanto, un hombre que iba en los primeros vagones se acercó para ayudar, era paramédico en Venezuela, y también llamó por teléfono a su esposa enfermera para que lo guiara para asistir a la mujer

Consiguieron alcohol, una tijera y una manta, el paramédico le indicó a José Gregorio que se colocará detrás de Johandri para sostenerla por la espalda y empujar suavemente la parte superior de su barriga para ayudar a la bebé a bajar.

A las 7:00 de la mañana, la abogada Paola Nadine Cortés, activista de la asociación Agenda Migrante, recibió una foto del cartel que escribió José Gregorio pidiendo ayuda para su pareja en labor de parto, por lo que notificó la situación a Protección Civil para que un grupo se dirigiera a los patios de la compañía Ferromex, en San Francisco de Los Romo.

“La idea era habilitar un servicio de emergencia y rescatarla porque me estaban enviando videos y se veía en condiciones lamentables”, explicó la activista.

La empresa se puso en contacto con el conductor del tren donde presumían que viajaba Johandri.

“Le envié una foto para que viera el número del tren. Entonces el maquinista me dijo: ‘No viene en este tren. Es uno que va más adelante’”, detalló.

Luego el conductor se comunicó con su colega y acordaron detener el tren durante 10 minutos en Aguascalientes.

“El maquinista me dijo que eran diez minutos contados con reloj. Si no lograban sacarla en ese tiempo, el tren seguiría su camino”, manifestó Cortés.

El tren se detuvo en la comunidad Los Arellanos, a unos 108 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes y debido a la distancia, el equipo de emergencia no logró llegar en el tiempo establecido.

Media hora después el tren se detuvo de nuevo luego de que Cortés consiguiera una autorización de Ferromex para que un equipo de Protección Civil y bomberos bajara a Johandri del techo del tren.

“Los vagones son altísimos, así que sacarla de allí requería una coordinación más prolija, para evitar ponerla en riesgo”, dijo en referencia a que tuvieron que actuar socorristas, bomberos y un médico de la compañía ferroviaria, quienes subieron al techo del tren, acostaron a Johandri en una camilla y la amarraron para bajarla por un costado del tren.

Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo.

Lea también:

Matt Damon habló de la depresión que enfrentó mientras rodaba “Oppenheimer”

Top