Este miércoles 22 de febrero, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que para costear la canasta básica alimentaria una familia promedio de cinco personas deben ganar al menos 16,22 dólares diarios.

Archivo
La canasta básica alimentaria del pasado mes de enero se ubicó en 486,87 dólares, en la actualidad el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares. La última vez que fue incrementando fue en marzo de 2022; lo que ha desencadenado que las familias venezolanas pierdan su poder adquisitivo pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.
El sector de alimentos que presentó un mayor incremento fue el del café, calculado en 43,49 %, seguido de las raíces y tubérculos con un aumento de 35,79 % y las grasas y aceites con 34,82 %.
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación del pasado mes de enero fue de 39,4 %, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre.
El OVF aseguró que la economía venezolana “entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando”.
Inflación sem 7 2023 #CestaPetare
🥚 Cartón de huevos Bs 104
🌽 Harina Bs 35
🧀 Queso blanco Bs 120
🥩 Carne Bs 212
☕️ Café Bs 280
🍚 Arroz Bs 35
Aceite Bs 140
Azúcar Bs 37📉 Bs 963 (1,37%)
📉 US$ 38,49 (0,15%) pic.twitter.com/Te612Oh0lL— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 22, 2023
EFE
Lea también: Así se cotiza el dólar paralelo para el cierre de la jornada de este miércoles #22Feb