La plaga del caracol gigante africano se atenderá en Venezuela a través de la “comisión nacional para la detección, prevención y control de la plaga de caracol gigante africano”.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/11/caracol-africano-.jpg)
Archivo
La creación de dicha instancia llega nueve meses después de la emergencia que se viviera en el estado Zulia, y otras zonas agrícolas occidentales durante el año pasado.
De acuerdo a la información reseñada en el portal web de noticias Efecto Cocuyo, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) estableció que el seguimiento de esta especie considerada invasora y cuyo nombre científico es Achatina fúlica (Bowdich, 1822), se hará con esta nueva estructura gubernamental conjunta entre los ministerios de Agricultura y Tierras, Ecosocialismo y Salud.
Se contará con un representante del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), otro de la Dirección Nacional de Salud Vegetal Integral del propio Insai y un vocero de la gobernación del estado en alerta, como se establece en el artículo 7 de la Providencia Administrativa publicada en la Gaceta Oficial N° 42.693, del pasado 16 de agosto de 2023.
Asimismo, el monitoreo del caracol gigante africano incluirá un reporte trimestral sobre la situación de la plaga en Venezuela, la capacitación de un personal profesional y técnico en la eliminación de la plaga y el lanzamiento de una campaña educativa con videos, afiches y folletos para explicar las características de esta especie invasora.
Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo
Temas relacionados:
Establecen cuarentena en un condado de Florida por presencia de caracoles gigantes africanos
Continúan jornadas de recolección y control del caracol africano en zonas de Maracaibo