Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Venezuela inicia 2024 con temperaturas máximas entre 27° y 38°, según Inameh

Con temperaturas máximas promedio que oscilan entre 27° y 38°, con escasas posibilidades de lluvias, se observa un inusual persistente calor en la mayoría de los estados venezolanos durante los primeros días de enero, según los expertos en meteorología.

El Diario

En su informe matutino del 4 de enero de 2024, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que prevalecen condiciones meteorológicas estables en gran parte del territorio nacional para este jueves.

Aunque se pronostican algunas lluvias o lloviznas aisladas durante la mañana, especialmente en áreas de Delta Amacuro, Sucre y el este de Miranda, se espera que en la tarde-noche haya áreas nubladas con nubosidad convectiva de rápida evolución y precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica, en zonas de la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, Andes y Zulia.

Por otro lado, la Gran Caracas estará parcialmente nublada, con áreas cubiertas y lloviznas matutinas, mientras que durante el resto del día se prevé una baja probabilidad de precipitaciones.

Según el meteorólogo independiente Luis Vargas, las temperaturas más altas de lo normal persistirán desde finales de diciembre hasta al menos los primeros diez días de enero. En una entrevista con el diario Últimas Noticias, señaló que no hay indicativos de un descenso significativo en las temperaturas durante este inicio de año.

“Obviamente, se presentarán algunas madrugadas y amaneceres más frescos que otros, sobre todo en localidades por encima de los 500 metros sobre el nivel mar, pero en líneas generales seguiremos con valores sobre lo normal”, mencionó.

Este incremento notable del calor se atribuye, además de la dinámica atmosférica cambiante, a los efectos del fenómeno El Niño en Venezuela, que resultan en una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas.

Vargas anticipa que este fenómeno se mantendrá hasta el segundo trimestre de 2024, haciendo que marzo y abril sean meses críticos en cuanto a las altas temperaturas, ya que el país estará inmerso en un período seco, y la radiación solar incidirá de manera perpendicular sobre el territorio.

Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo

Lea también: Durmió en la calle con dolores de parto y le partieron el brazo a su bebé durante la cesárea: denuncia de negligencia en hospital del IVSS de Acarigua (+Videos)

Top