“Venezuela será otra a partir del 4 de diciembre, Delta Amacuro limitará con Guayana Esequiba”, así lo dijo este jueves 30 de noviembre Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 y controlada por el régimen de Nicolás Maduro.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/11/Jorge-Rodríguez-1.jpg)
Prensa Presidencial (@PresidencialVen)
«La Guayana Esequiba es y será siempre por los siglos de los siglos tierra venezolana. La verdadera amenaza son esos ladrones, quienes quieren atacar lo más sagrado que tenemos, quieren mancillar nuestra patria y nos quieren robar un territorio que desde los tiempos inmemoriales es de Venezuela», expresó desde Tucupita, estado Delta Amacuro.
«Venezuela será otra después del referéndum del 3 de diciembre, Venezuela ya es otra en esta campaña que nos abarca, nos interesa, nos incluye a todos», subrayó el dirigente.
Enfatizó el chavista que «no es tiempo de partidos políticos, no es tiempo de tomar partido por una parcialidad o por otra, es tiempo de saber que en el pecho late el mismo corazón, que es el corazón del venezolano, de los patriotas».
En tanto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —controlado por el régimen de Nicolás Maduro— declaró procedente el 16 de noviembre la solicitud de protección del referendo, con el que el país busca anexionarse el territorio en disputa con Guyana, ante cualquier acto o decisión extranjera, mientras se espera una resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, la Sala Constitucional del Supremo publicó su decisión, un día después de que el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, acudiese al TSJ a pedir esta protección, en defensa de los derechos políticos de los venezolanos.
En concreto, la Justicia dictó que «Cualquier decisión o actos materiales de personas naturales o jurídicas (nacionales o extranjeras), organismos internacionales o Estados nacionales, que desconozcan, impidan o pretendan obstaculizar» la consulta «no tendrá ninguna validez ni eficacia jurídica».
Por ello, el TSJ emplazó a las instituciones venezolanas no reconocer estos actos, y, en cambio, ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a continuar con este proceso que no tiene carácter vinculante y que no encierra en sí mismo un cambio inmediato en el territorio disputado de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Además, el Supremo obliga a Nicolás Maduro a «continuar con la protección de los derechos e intereses de la República en torno a esta causa histórica nacional en la defensa de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba», un área sobre la que Venezuela no ejerce control desde 1899.
#30Nov | Jorge Rodríguez, aseguró que Guyana y el gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) además de querer “robar” el territorio Esequibo intentan arrebatar a Venezuela de su fachada atlántica, del río Orinoco y Delta https://t.co/IpwdE9uJce pic.twitter.com/Dkz3ZOIwlg
— El Cooperante (@El_Cooperante) November 30, 2023
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados: