Jorge Giordani es calificado como el segundo peor ministro de Finanzas de América Latina. Jorge Giordani se ubicó en el penúltimo puesto del ranking realizado por la revista chilena América Economía, donde se realizó una evaluación de los ministros de finanzas de 18 países latinoamericanos.
La revista América Economía publica un ranking anual que mide la gestión de los ministros de finanzas de las naciones de América Latina. Las posiciones de la clasificación están determinadas con base en una serie de encuestas aplicadas en una población de empresarios y periodistas del continente.
En la edición de este año, que evalúa los desempeños del 2013, quedó en el primer lugar de los mejores ministros de finanzas Luis Videgaray, de México. La razón más argumentada tiene que ver con las grandes reformas que está llevando a cabo en el sector petrolero y energético. Sin embargo, las reformas financieras que están en curso se reflejan en un crecimiento del PIB de sólo el 1,20%, aunque se espera que para el final del 2014 esta cifra sea más elevada.
El Ministro de Planificación y Finanzas de Venezuela, Jorge Giordani, quedó en el penúltimo lugar. Aunque se encuentra casi a la cola de la lista, que haya quedado en el puesto 17 significa que subió un puesto desde la última clasificación. Su bajo desempeño frente a otros ministros se debe a los efectos secundarios de sus políticas de estricto control de cambio que, en opinión de América Economía, ha hecho posible que exista una diferencia astronómica entre el dólar oficial y el dólar negro.
Señala la publicación que a Giordani “se le atribuyen responsabilidades en el menor desarrollo institucional de la gestión económica de Venezuela, la menor transparencia, la promoción de políticas que inhiben la inversión y la creación de riqueza, el asentamiento de una economía cada vez más dependiente del precio del petróleo y las decisiones del Estado”.
Por su parte, Giordani es señalado como “el ministro que recibe la peor calificación del panel en perfil personal”.
“¿Será el celo de los economistas ante un ingeniero eléctrico formado en la Universidad de Bolonia (la más antigua de Europa)? La verdad es que el crecimiento negativo, la alta inflación y los índices de estabilización bajísimos confirman que los números están en contra de Giordani, el hombre de la billetera probablemente más generosa y politizada de la región”, apunta la revista.
La calificación toma en cuenta el presupuesto del país, el crecimiento económico y cinco variables o índices de estabilización, desarrollo, fortaleza institucional, perfil personal y resultados macroeconómicos.
En casi todas estas evaluaciones el funcionario que es parte del Gobierno de Chávez desde 1999, con breves periodos de receso, obtiene puntuaciones por debajo de cinco en una escala donde 10 es el tope.
En el último lugar se encuentra el argentino Hernán Lorenzino, quien salió del cargo en noviembre de 2013 y es considerado el responsable de incrementar las medidas de control de cambio en su país, los subsidios públicos y aumentar el déficit de la balanza energética. Lorenzino protagonizó un incidente con la periodista griega Eleni Varvitsiotis, quien se hizo muy popular en América Latina gracias a que las redes sociales difundieron con una sorprendente viralidad una entrevista frustrada en la que el ministro queda muy mal parado a la hora de contestar preguntas muy sencillas que indagaban sobre cuál era el índice de inflación del país suramericano.
Video de Ministro en Argentina donde le prohíben hablar de Inflación:
http://youtu.be/pKVRGeR87dk
Ranking de mejores Ministros en Finanzas de América Latina – Período 2013:
Extraído de ElMundo.com.ve con información de América Economía / Provavinci